Artículo introductorio de la edición 520 (diciembre 2016) de la revista América Latina en Movimiento de ALAI, titulada Transnacionales y Derechos Humanos. Una coedición con el Transnational Institute (TNI).
Categoría: Otro mundo es posible
Está vigente la tarea de que el consumo sea ese campo de acción política del que hablaba Baudrillard
Introducción a un discurso de Fidel Castro sobre la deuda Eric Toussaint En 1985, Fidel Castro lanzó una campaña internacional para la constitución de un frente de países endeudados confrontados a deudas insostenibles. En el discurso que pronunció en agosto de 1985, al término de un encuentro internacional dedicado a la deuda, declaró: «pero después […]
Cuando los de más abajo, los jóvenes (varones y mujeres) pobres de las periferias, los ninguneados de siempre, toman las riendas de sus vidas y además lo hacen en colectivo, es porque algo muy profundo está cambiando. Un mundo nuevo comienza a despuntar cuando el intelectual, el dirigente, el estratega (en masculino), se disuelve por […]
Segundo dossier de Alexia, revista de pensamiento narrativo, dedicado a relatar y pensar «las vidas posteriores» de los movimientos de las plazas con voces de Tahrir (Egipto), 15M (España), Syntagma (Grecia), Rossio (Portugal), Zuccotti (EEUU), #Yosoy132 (México), Gezi (Turquía), Junio (Brasil), Nuit Debout (Francia). Se cumplen ahora cinco años de las «acciones globales» del 15O […]
La propuesta Amnistía Social reivindica, entre otros puntos, la supresión de todas las causas penales abiertas en los juzgados, que se deriven de protestas contra las políticas de recorte de los derechos laborales y sociales. También la derogación de la ley del menor, la de Extranjería y el cierre de los CIE; y la «erradicación […]
II Encuentro Euro Meditarráneo «La economía de los trabajadorxs», Viome, Tesalónica, Grecia del 28 al 30/10/2016. Del panel ¿Cuáles son las características de una «Economía de los trabajadores y trabajadoras» militante y antagonista?, donde trabajadorxs de 5 iniciativas colaborativas discutieron los valores y las prácticas que hacen que estos modelos sean antagónicos a las relaciones […]
El Foro Social Mundial (FSM) se ha reunido regularmente desde su primer encuentro en Porto Alegre, en 2001. Y del mismo modo regular ha habido analistas que han anunciado su abandono como expresión relevante de la Izquierda Global. Y no obstante, de algún modo, continúa importando en la lucha en pos de una justicia global. […]
Continuamos con la publicación de materiales del II Encuentro Euromediterráneo «La Economía de los Trabajadorxs» en la fábrica recuperada Viome, Tesalónica – Grecia del 28 al 30/10/2016