Entrevista, a Juan Pablo Aranguren, doctor en ciencias sociales, magister en antropología y psicólogo, profesor de la Universidad de los Andes

FSJ: ¿Qué campos semánticos y metafóricos se pueden utilizar para reemplazar los campos bélicos que son utilizados en los medios de comunicación e incluso en informes de memoria para presentar a las comunidades? JPA: Yo creo, que el primer elemento a considerar es que nuestro lenguaje -casi inevitablemente- ha sido impactado por la guerra. En […]

Ponencia presentada en el «I Congreso Internacional Inventar la Democracia del Siglo XXI. Derechos Humanos, Cultura y Vivir Bien», Caracas, 28 al 30 de mayo de 2015

La Fira Alternativa de València aborda la expansión de la economía solidaria

Enric Llopis | 

La economía solidaria cuenta cada vez con más proyección, en un contexto de crisis, precariedad y exclusión social. Según el Informe 2014 de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), entre 2006 y 2013 el número de entidades pasó de 215 a 346; el de ingresos totales, de 171 a 256 millones […]

A propósito del anuncio del Presidente Evo Morales

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia ha decidió expulsar del territorio boliviano a las ONG que conspiren contra el proceso revolucionario que vive su pueblo. (http://www.contrainjerencia.com) La historia de la acción retardataria, contrarevolucionaria y sediciosa de las ONG, es parte de su misma razón de ser y de su sentido y significado. Si el […]

Acabo de leer el libro de La economía del bien común de Christian Felber, que me han pasado los compañeros de la biblioteca de la Facultad de Educación. Aunque no comparto el fondo de su planteamiento, anclado en un marco de una economía liberal y de un capitalismo de rostro humano, creo que hace aportaciones […]

Fernanda Peralta | 

Para dar a conocer las nuevas estadísticas, causas, y objetivos de la comunidad internacional de acuerdo con los tópicos del trabajo infantil y el desempleo juvenil, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de las Naciones Unidas, publicó el segundo volumen de la serie «Informe mundial de la OIT sobre el trabajo infantil». El Informe presenta […]

Reseña de “Los siete fraudes inocentes capitales de la política económica” (Ed. Attac), de Warren Mosler

Enric Llopis | 

¿De dónde procede la expresión «fraude inocente»? Fue introducida por el economista John Kenneth Galbraith («La economía del fraude inocente», en 2004) para referirse a determinadas premisas incorrectas en materia económica, que políticos, economistas de la ortodoxia y medios de comunicación raramente ponen en cuestión. Banquero, inversor, hombre de negocios y uno de los principales […]

Entrevista a Juan Carlos Monedero, fundador de “Podemos”

Cristiano Morsolin | 

Latinoamérica: Las Ciudades y la vanguardia de la inclusión social Bajo el lema «Ciudades del Futuro: Un Diálogo Global», Foro llevado a cabo el miércoles 3 y jueves 4 de junio en Bogotá, y en donde se debatió la visión, los desafíos y las nuevas oportunidades de las urbes de la región, el alcalde Gustavo […]

Raúl Zibechi | 

Un buen puñado de intelectuales y activistas respondieron a la convocatoria del zapatismo que organizó un «semillero de ideas» durante una semana en dos espacios de Chiapas, donde se escucharon análisis que abordaron desde la crisis ambiental y el feminismo hasta las crisis económicas y la violencia. El resultado fue un abanico de análisis poco […]