Jorge Ruiz Morales | 

En el número de abril de La Marea, en la sección de Ecologismo, se publica un artículo denominado «Patagonia ensaya la vida sin petróleo«, de Ana Claudia Rodríguez, y al lado figura un suelto de Florent Marcellesi (Coordinador de Ecopolítica) que abunda sobre el tema del artículo. La experiencia narrada se refiere a El Bolsón, […]

Cuando se habla de producir un objeto de consumo, las variables tiempo y desgaste delimita su vida útil. En el mismo sentido, el tiempo se incorpora como variable al concepto de obsoleto, si por obsoleto entendemos algo anticuado, inadecuado a las circunstancias actuales; [1] por ende, es la cualidad de aquel bien u objeto que […]

Florent Marcellesi | 

El crecimiento no es la solución, es el problema. En tiempos de recesión, la sociedad del crecimiento nos conduce al colapso económico y, en tiempos de bonanza, nos lleva directamente al colapso ecológico. Este «dilema del crecimiento» se traduce, o bien en tasas de paro y de pobreza socialmente inasumibles cuando la economía se hunde, […]

Javier Couso Permuy | 

Pasito a pasito pero con optimismo, así es como yo veo la lucha. Sólo lo que se sueña se puede realizar. Soñar es diseñar el futuro. El pesimismo es paralizante, como tan bien explican las compañeras Iria Meléndez, Victoria Permuy y Sonia Alberca en su artículo «El mantra del «todos son iguales»: indefensión aprendida, fatalismo […]

Marta Molina | 

Para hacer un acto de desobediencia civil, en primer lugar, hay que perder el miedo, conocer bien a tu enemigo y el poder que tiene, contar con una motivación que tenga una buena estrategia detrás y un grupo de apoyo que respalde tu acción. Pero lo que es más importante es que tu acción sirva […]

Manifiesto final del encuentro mediterráneo de partidos en Túnez

Reunidos/as en Túnez el 23 y 24 de marzo de 2013, ante la llamada del Frente Popular, nosotros y nosotras, representantes de partidos políticos de izquierdas de la región mediterránea hemos adoptado la resolución siguiente. 1 – Durante más de un cuarto de siglo, la globalización capitalista neoliberal ha ido extendiendo su dominio sobre el […]

Edición de abril de la revista América Latina en Movimiento

Subcomandante Marcos | 

Del 26 al 30 de marzo, la capital tunecina fue escenario de la novena edición centralizada del Foro Social Mundial (FSM), proceso altermundialista que lleva 12 años recorridos y que hoy en su seno diversos sectores alientan la apertura de un debate para delinear perspectivas futuras frente a una realidad que en ese lapso registra […]

Entrevista a Yayo Herrero, activa militante del movimiento ecofeminista

Álvaro Ramírez Calvo | 

El centro de investigación por la paz Gernika Gogoratuz organiza, desde ayer y hasta mañana, sus XXIII Jornadas Internacionales de Cultura y Paz en Gernika, que tienen como plato fuerte la conferencia Poder y paz. Economía de paz. El poder de la paz, narrada a dos voces entre Santiago Alba Rico y Yayo Herrero. Aprovechamos […]

Ecos del Foro Social Mundial de Túnez

Los movimientos sociales locales, clave del éxito del FSM

La distribuidora alternativa Comú publica “Fer el salt: Cooperativisme i economia solidaria”

Enric Llopis | 

Galopa la crisis dejando a su paso un reguero de paro, pobreza y exclusión. Cuando las vías tradicionales de empleo e integración sociolaboral se antojan más que obturadas, urgen las alternativas. En el libro «Fer el salt: cooperativisme i economia solidaria», publicado por la distribuidora alternativa Comú, se ofrecen algunas. Aunque difícil, salirse del capitalismo […]