Entrevista a Arcadi Oliveres, activista y profesor de Economía Aplicada en la UAB

Enric Llopis | 

Arcadi Oliveres lleva en el activismo social desde los años 70. Compagina la labor reivindicativa y de denuncia, sobre todo en los campos del consumo responsable, la justicia social y el pacifiscmo, con las clases en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde ejerce como profesor de Economía Aplicada. Preside la ONG Justícia y Pau y […]

Óscar Chaves | 

Desde las acampadas hasta novedosas acciones de desobediencia civil, la movilización de afectados por las hipotecas está dando resultados palpables

El método cubano de alfabetización ya ha enseñado a leer y a escribir a más seis millones de personas en el mundo

Subcomandante Marcos | 

El método cubano de alfabetización «Yo, sí puedo» ha enseñado a leer y a escribir a más seis millones de personas en 28 países, según confirmó el director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación (MINED), Alfredo Díaz. El funcionario destacó la importancia del programa, al haber contribuido a disminuir y erradicar el analfabetismo en […]

Nos enfrentamos a un curso clave para la supervivencia misma de la educación y en especial de la universidad pública: este es el curso del ‘tasazo’, de los recortes en becas, de los despidos de trabajadores en la universidad y de la asfixia presupuestaria de las mismas. Recortes y austeridad en lo educativo que se […]

Darío Aranda | 

Una jueza determinó que un grupo indígena en Neuquén tiene derechos sobre un territorio a pesar de que un empresario posee el título de propiedad del lugar. Y negó el desalojo.

Subcomandante Marcos | 

Con ocasión de la XXII Cumbre Iberoamericana en Cádiz, Ecologistas en Acción, junto a otras organizaciones sociales, denuncia los dramáticos impactos de las políticas comerciales y de inversión que rigen las relaciones iberoamericanas, destacando la grave situación de los derechos humanos en Colombia. Frente al reclamo del sector empresarial y algunos mandatarios en Cádiz, de […]

Malgorzata Stawecka | 

El concepto de decrecimiento no resulta cómodo en países muy industrializados, como Estados Unidos Pero muchos sostienen que se necesita un plan de acción para impedir que la mayor economía del mundo crezca aún más, para así preservar los recursos finitos del planeta Este reclamo se acrecienta al tomar en cuenta especialmente que se proyecta […]

Florent Marcellesi | 

¿Qué es la crisis ecológica y cómo la deberíamos afrontar desde la sociedad civil y desde los movimientos políticos? En respuesta a esta pregunta, plasmo algunos apuntes sobre lo que subyace debajo de la crisis ecológica y cuáles tendrían que ser las prioridades para una gran transformación ecológica, social, democrática y ética de la sociedad. […]

Entrevista a Andrés Piqueras, sociólogo y miembro del Observatorio Internacional de la crisis

Enric Llopis | 

A juicio del sociólogo Andrés Piqueras, «vivimos una crisis civilizatoria, estructural del sistema capitalista, que cada vez es menos reformable desde dentro porque ha dejado de aportar nada a la humanidad; dentro de ese marco no hay salida», explica. Piqueras es profesor de Sociología en la Universitat Jaume I de Castelló, miembro del Observatorio Internacional […]

De los encierros por la tarjeta de residencia en 2001 hasta el movimiento contra los desahucios

Diego Sanz Paratcha | 

Dos de las afectadas por la hipoteca que acampan en #RodeaBankia en Madrid cuentan su experiencia previa en otro encierro para conseguir los ‘papeles’ en 2001.