En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán Salvador López Arnal entrevista a Antonio Navas es médico de familia y miembro del colectivo Espai Marx.
En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán Salvador López Arnal entrevista a Antonio Navas es médico de familia y miembro del colectivo Espai Marx.
Los trabajadores deben organizarse para obtener poder, mientras que los capitalistas lo ejercen individualmente a través de los derechos de propiedad. Esta asimetría fundamental, como explicó el sociólogo alemán Claus Offe, crea una cadena de obstáculos que dificultan enormemente la acción colectiva de la clase trabajadora.
El último informe de la Organización Meteorológica Mundial, referido a 2024, es demoledor. Constata un imparable aumento de las concentraciones de CO2, metano y óxido nitroso en la atmósfera, al tiempo que documenta este año como el primero en superar en más de 1,5 °C el valor de referencia de la era preindustrial, siendo 2024 es el año más cálido desde que empezaron a registrarse los valores de temperatura hace 175 años.
Se llamaba Vidkun Abraham Lauritz Jonssøn Quisling [1887-1945] y fue un político noruego que pasó a la historia a raíz de la invasión nazi a su país de origen. Cuando eso sucedió, los ocupantes germanos se dieron a la tarea de crear un gobierno títere e incondicional a sus intereses a la cabeza del cual colocaron a Quisling.
Según Ecologistas en Acción, supondría permitir legalmente una grave contaminación de las aguas que pondría en mayor riesgo la biodiversidad y la salud.
“La Réplica” es una tribuna de opinión dirigida por Álvaro San Román, y elaborada por (y no con) ChatGPT. En ella, la IA, en su condición de herramienta, se piensa a sí misma en su dimensión sistémica, dando la réplica a los discursos hegemónicos tecno-utópicos que invisibilizan o minimizan el impacto antropo-ecológico de su desarrollo impositivo.