Categoría: Temas

La escritora e historiadora Paola Caridi relata en su libro ‘La morera de Jerusalén’ cómo la vegetación ha sido un instrumento fundamental de la ocupación y de la creación de Israel.

En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán Alfredo Apilánez, economista, profesor de ciencias sociales, activista y escritor reflexiona sobre el Sacristán ecologista y en el Sacristán renovador de la izquierda.

La ética no tiene lugar cuando se trata de grandes negocios. A pesar de promesas contrarias, la Unión Europea continúa a exportar a gran escala pesticidas cuyo uso es prohibido en su propio territorio.

El capital no es un mero objeto, producido por el hombre, es el sujeto que produce al hombre en la sociedad capitalista. En esta inversión descansa buena parte de las cortinas sociales que nos impiden comprender nuestras propias vidas.
«Decir que tenemos que optar por un reinicio climático pragmático transmite la idea de que vamos demasiado deprisa cuando la realidad es exactamente la contraria», señala el experto en energía Pedro Fresco en respuesta a unos artículos del analista Michael Liebreich.

En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán reproducimos la ‘carta de la redacción’ con la que se abría el número 1 de la revista mientras tanto.