El Nobel de literatura se interpone en el camino de los apologistas de la guerra humanitaria de la OTAN
Categoría: Temas
«Por mucho que estemos en el mundo digital, el papel de las bibliotecas sigue siendo muy importante para no crear brechas culturales e informativas entre la población». Como dice la popular frase del escritor Neil Gaiman: «Google puede darte 100.000 respuestas. Un bibliotecario puede darte la correcta». (Jesús Ochando) Responde, ¿cómo empezó la Primera Guerra […]
El pasado lunes moría en el hospital Mount Sinay St. Luke de la ciudad de Nueva York la extraordinaria soprano estadounidense Jessye Norman. La causa de su muerte se debió a una serie de complicaciones provocadas por una lesión que sufrió en la médula espinal hace cuatro años. Jessye Norman fue una de las […]
Un zopenco «sentido común» reza, con desparpajo disfrazado de «librepensador», que «todos pueden decir lo que se les de la gana»; que se es «libre de opinar» y que, al amparo del subjetivismo y el individualismo («todo es según el color del cristal con que se mire») se suelta la lengua bajo el capricho de […]
Los historiadores que son gente muy erudita, siempre han hecho un enorme esfuerzo por interpretar la naturaleza de los procesos históricos desde hace varios siglos y tratan desde varias perspectivas de llegar a la génesis de los fenómenos. Por ello, se desarrolló la denominada filosofía de la historia. Este no es el tema que necesariamente […]
«Leer a Fanon hoy día se podría considerar como un acto revolucionario si no el mayor de los actos contestatarios posibles, ya que con sus ideas sentó las bases del pensamiento postcolonialista, del siglo XXI» (Ballestri, 2017). Fanon nació el 20 de julio de 1925 en Martinica, Fort de France, colonia francesa de ultramar, […]
Decir (y se dice), «que hay que ver si es posible mantener el sistema de pensiones», así como el subsidio de paro, las diferentes financiaciones de dependencias y marginalidades, es un posicionamiento conservador, neoliberal, ya que se posiciona claramente en la economía oficial/capitalista, y en contra de la mayoría trabajadora/parada/pensionista, de la población que hace […]
– «He tratado de explicar la implicación del estado francés en los paraísos fiscales y cómo los servicios secretos defienden, para bien o para mal, los intereses franceses» – «Hay bancos y empresas de seguros francesas que pasan por los paraísos fiscales para hacer cosas que están castigadas por la ley, como, por ejemplo, evitar […]
Con independencia de las formas de Estado y de gobierno, el sistema de gobernanza tradicional de las distintas sociedades ha venido siendo el elitismo, en el que una minoría se impone sobre la mayoría para dirigirla. Esa minoría rectora de la sociedad se ha definido como elite -la que está arriba-, para distinguirse del resto […]