Rómulo Pardo Silva | 

Durante mucho tiempo se denunció la explotación, la violencia, la inseguridad del capitalismo y quedó en lugar posterior su insostenibilidad ecológica. Actualmente un discurso fuerte hace lo mismo al revés. Los empresarios no tienen solución para el límite absoluto de recursos naturales del planeta, pero tampoco para hacer funcionar su civilización de manera organizada y […]

La dicotomía entre ciencia (genetistas) y humanidades (historiadores) es falsa y solo busca el conflicto

  «Danza morisca». Dibujo de Christoph Weiditz (1529) El zorro es un animal que, con su aguda inteligencia, es capaz de optar por varias estrategias de supervivencia, adaptándolas siempre a lo que sucede: no es especialista en nada, y sabe de todo; por otro lado, el erizo es un animal que, ante la adversidad, solo […]

En los últimos años, cada vez que leemos una noticia sobre el 5G nos hablan de cirujanos operando entre continentes.           De tanto repetirlo, parece que el 5G va a traer legiones de cirujanos que operarán entre continentes. Los africanos operarán a los asiáticos, los asiáticos a los americanos, los americanos […]

Ya en su temprana obra ¿Qué hacer? Lenin explicaba la evidente influencia de las clases pudientes sobre las multitudes por los siglos que acumulaban en una propaganda, si bien mendaz, cincelada con delectación de experimentado artista -¿viejo zorro?-. Luego el concepto gramsciano de «hegemonía» develaba hasta qué punto habían (han) logrado consenso al dirigir, induciendo […]

La Plata, Argentina

 | 

El viernes 20 de septiembre, a las 19 horas, se inaugurará la muestra «No somos territorio de conquista», de la artista Roma Vaquero Diaz, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti (avenida 51 525, entre calles 5 y 6) de la ciudad de La Plata. «No somos territorio de conquista» tiene la curaduría […]

Salvar a la humanidad, moral y ética del siglo XXI (también)

Una revolución cultural llamada humanismo Contra las desesperanzas y las depresiones, urge un humanismo renovado en su carácter emancipador y movilizador. Urge en las consignas supremas de las luchas sociales, como Marx lo pensaba, a la luz de la historia e indivisible en el contenido consciente insuflado por las fuerzas sociales en sus luchas. Humanismo […]

Las Insurrectas

Una serie sobre mujeres que han sido olvidadas por la historia y que han abierto camino.

Entrevista a Raimundo Cuesta, Premio Nacional a la Innovación Educativa

Entrevista realizada al historiador Raimundo Cuesta, Premio Nacional a la Innovación Educativa, al término de la Mesa debate, Paraninfo: Unamuno ante el 12 de octubre de 1936, que se celebró el pasado jueves, 5 de septiembre, en El Centro de Documentación de la Memoria (Salamanca). Cuesta, profundo conocedor de la vida y obra de Miguel […]

Hedelberto López Blanch | 

Las leyes neoliberales impuestas en América Latina por Estados Unidos y organismos financieros internacionales como fundamento principal del capitalismo, han llevado a la región a enfrentar grandes escollos económicos y sociales para su subsistencia.  El objetivo de ese sistema como parte del capitalismo globalizado es impulsar la liberación del comercio en general, eliminar la injerencia […]