"Es una infraestructura innecesaria que agravará la crisis energética"

 | 

Decenas de organizaciones ambientales y de la sociedad civil europeas y de España, Portugal, Italia, Francia, Bulgaria, Polonia o Malta, así como eurodiputados/as y partidos políticos han querido unirse para expresar su preocupación ante la probable inclusión en dicho listado del H2Med, una infraestructura que aspira a ser el mayor corredor de hidrógeno verde entre la península ibérica y el centro de Europa, así como de otras infraestructuras para el transporte de hidrógeno que consideran innecesarias y sobredimensionadas.

Intervención de João Pedro Stedile, en la conferencia internacional DILEMAS DE LA HUMANIDAD - Johannesburgo del 14 al 18 de octubre de 2023

Javier Díaz Muriana | 

La pregunta es a qué espera Pedro Sánchez para suspender la venta de armas a quien está cometiendo y presumiendo de esos crímenes

EntrePobles y Sí al Yasuní de Ecuador organizan una jornada con colectivos ecologistas y ciudadanos de Valencia

En 1948, año del inicio de la Nakba, las personas e instituciones judías eran propietarias de alrededor del 6,5% de las tierras fértiles, mientras que la población palestina poseía casi el 90%. En apenas 70 años, la situación se ha invertido

Claves de las macrodemandas de EEUU contra Meta, Amazon y Google

El Gobierno de EEUU, los fiscales generales estatales y los reguladores de competencia se lanzan a por sus multinacionales tecnológicas en casos que podrían marcar el futuro de Internet

Casi tan importante como su campaña militar a favor de Israel es su batalla por controlar su imagen pública. Incluso mientras mata a miles de personas en Gaza, la pequeña nación del Medio Oriente está gastando millones de dólares en una guerra de propaganda, comprando anuncios en YouTube, Facebook, Instagram y otras aplicaciones en línea. Al mismo tiempo, un ejército de trolls proisraelíes ha invadido la función de Notas de la comunidad en X/Twitter, intentando influir en el debate en línea en torno a la crisis actual.

“Dadme el control de la moneda de un país y no me importará quién hace las leyes”.

Mayer Rothschild, fundador de la dinastía homónima

Entrevista a Claudio Katz, profesor de Economía en la Universidad de Buenos Aires