Rómulo Pardo Silva | 
de-como-occidente-ha-socavado-los-derechos-de-la-mujer-en-el-mundo-arabe

La cúpula de magnates occidentales tiene claro que debe poseer y gobernar todo el planeta. Es su única forma de conservarse un tiempo en el futuro insostenible.

Lenin Contreras | 

El 3 de mayo de 2023 se presentó en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro el libro Karl Marx: el hombre, el teórico el revolucionario, editado por Gustavo Leyva Martínez, Sergio Pérez Cortés y Jorge Rendón Alarcón. Este libro se publicó en dos tomos, como parte del bicentenario del natalicio de Carlos Marx.

Reseña de La Ilíada o el poema de la fuerza, de Simone Weil (Trotta, 2023)

Los pocos años de vida que los hados concedieron a Simone Weil fueron concienzudamente aprovechados en una indagación filosófica sobre el sentido y las expectativas de lo humano, que no excluyó nunca un duro compromiso con la realidad más real.

 | 

Un estudio de Ecologistas en Acción analiza los impactos ambientales de una posible eliminación de rutas aéreas domésticas que cuenten con una alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas de duración en el territorio español.

El premio Nobel y autor del nuevo libro «Economics in America» sostiene que los economistas deben volver a servir a la Sociedad.

#HuelgaFeminista #Islandia

La protesta, que ha tenido un seguimiento masivo y a la que se ha sumado la primera ministra, Katrín Jakobsdóttir, denuncia la brecha salarial y la violencia de género en el país, considerado un referente en términos de igualdad.

Muchas de las personas que lean estas líneas quizá no hayan oído hablar nunca de los «fondos buitres» o no sepan a qué se dedican y por qué se llaman así.

Entrevista al académico estadounidense Douglas Rushkoff

Descrito como uno de los diez intelectuales más influyentes del planeta por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y creador de conceptos tan célebres como «nativos digitales», Rushkof (62 años) es un escritor, columnista y profesor de cultura virtual en la Universidad de Nueva York. Psiconauta, es uno de los principales teóricos del cyberpunk.

En un contexto en el que existen más exigencias ambientales que nunca, el lavado verde cada vez es una práctica más habitual. Ante ello, hay algunos trabajadores que se han atrevido a destapar irregularidades en sus empresas, pero el miedo a las represalias todavía paraliza a muchos que quieren pasar a la acción.