
Ecuador ha cerrado dos grandes operaciones de cambio deuda pública por protección de la biodiversidad, pero algunas organizaciones locales denuncian que los mecanismos y los procesos empleados dificultan que sean realmente efectivas.
Ecuador ha cerrado dos grandes operaciones de cambio deuda pública por protección de la biodiversidad, pero algunas organizaciones locales denuncian que los mecanismos y los procesos empleados dificultan que sean realmente efectivas.
El profesor y escritor Jorge Majfud afirma al referirse a su libro: «La tercera generación, la de los niños como el protagonista de ‘El mismo fuego’, como la nuestra en las dictaduras militares de América Latina durante la Guerra Fría, conserva la conciencia de la brutalidad y trabaja para exponer los traumas de la generación anterior. El rescate de la memoria es su principal herramienta de rehumanización.»
El fenómeno de la crisis actual se presenta como caídas de las bolsas de valores en todo el mundo. Un proceso en desarrollo durante el mes de abril, que más allá de las idas y vueltas del presidente estadounidense en materia arancelaria, la incertidumbre no cesa.
Más de 13.600 especialistas de todo el mundo participaron en la Semana de la Ciencia sobre agroalimentación, que acogió la capital de Kenia.
Vivimos un momento crítico. El imperialismo belicista occidental, liderado por Estados Unidos y sus súbditos europeos (a pesar de su apariencia de rebelión frente a Trump), busca aplastar el mundo multipolar que emerge con China, Rusia e Irán como principales baluartes.
España, Europa y el mundo están viviendo profundas mutaciones, con diversos conflictos y crisis que afectan, sobre todo, a las capas populares. Estamos ante varias encrucijadas de caminos, con distintas y contradictorias tendencias.
¿Desglobalizar con aranceles?: el sueño (imposible) de Trump [El Tábano Economista]
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.