Categoría: Cultura
Una biografía, escrita por Carlos Portomeñe, reconstruye con detalle la vida de uno de los más carismáticos líderes del Partido Comunista y la guerrilla antifascista en Galicia.
La sublevación del gueto de Varsovia es tratada con solvencia y sencillez en un reciente libro de un famoso escritor mexicano.
Director de la sección de Opinión de El Confidencial, analista político reconocido y muy leído, Esteban Hernández es autor de El fin de la clase media (2014), Los límites del deseo. Instrucciones de uso del capitalismo del siglo XXI (2016), El tiempo pervertido. Derecha e izquierda en el siglo XXI (2018) y Así empieza todo (2020).
Su último libro publicado, en Foca Investigación, lleva por título El rencor de clase media alta y el fin de una era. En él centramos una buena parte de esta entrevista.
El último abril de su vida, Virginia Woolf encontró un atisbo de alegría: habían vuelto los vencejos, esas extrañas aves que duermen mientras vuelan. No lo sabía aún, pero no volvería a verlos regresar nunca más.
El verano de 1921 resultó fatídico para la guerra colonial de España en el Rif marroquí, con una derrota en las proximidades de Annual, al oeste de Melilla, saldada con más de diez mil bajas. Después de aquello, muchos jóvenes fueron llamados a filas, entre ellos José Díaz Fernández, que permaneció en África hasta su licenciamiento el año siguiente.