Manuel Porcar | 

La biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta. La mayoría de nosotros pensará de inmediato en los ecosistemas terrestres y marinos donde florece la vida de todo tipo: peces, algas o invertebrados en el mar; plantas, hongos y animales en la tierra. Comparada con el resto de capas de roca o gas del planeta, la biosfera puede parecer más bien fina, un barniz vivo muy tenue, que en la tierra debería llegar a poco más que la altura de los árboles.

¿Pueden los ciudadanos locales por sí solos proteger la selva amazónica? Los asesinatos de Dom Phillips y Bruno Pereira expusieron los altos riesgos de tal intento

Eduardo Gudynas | 

El compromiso con los derechos de las personas y de la Naturaleza obligan a generar respuestas ante los extractivismos.

Ann Deslandes | 

Visitamos el proyecto Sonora Litio, cuyo progreso parece haberse estancado en medio de las dudas sobre el tamaño y el estado de las reservas, la nacionalización y los cambios de propiedad

 | 

GINEBRA – El empleo mundial en el sector de las energías renovables alcanzó los 12,7 millones de puestos de trabajo en 2021, lo que supone un aumento de 700 000 nuevos empleos en un año, a pesar de los efectos persistentes de la covid-19, según un informe divulgado este jueves 22 por la OIT.

Entrevista a Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades de Pueblos Indígenas del Ecuador

La vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades de Pueblos Indígenas del Ecuador conversó con Mongabay Latam sobre el conflicto entre los pueblos indígenas y el gobierno ecuatoriano.

Angeles Mariscal | 

Chiapas es uno de los estados con más ríos y lagunas, pero sus pobladores no tienen acceso a agua entubada de calidad. El acarreo de agua por hasta cinco kilómetros es una jornada que se repite dos y hasta tres veces al día en algunas regiones y recae, principalmente, en las mujeres, los niños y las niñas

ASUNCIÓN MITA, Guatemala – La mayoría de la población guatemalteca sigue oponiéndose a la minería y otros proyectos extractivos, en medio de una conflictividad socioambiental que enfrenta a las comunidades que defienden sus recursos naturales frente a intereses de consorcios multinacionales.