
– Mongabay Latam se puso en la tarea de indagar con expertos qué deudas dejó la administración anterior en materia ambiental y qué retos tendrá la entrante.
– Mongabay Latam se puso en la tarea de indagar con expertos qué deudas dejó la administración anterior en materia ambiental y qué retos tendrá la entrante.
El 50% de la demanda de energía de nuestro sistema eléctrico nacional lo consume el sector residencial.
La propuesta alemana de reanudar el gasoducto Midcat para duplicar la interconexión gasística entre España y Francia y el apoyo del Gobierno a un proyecto que se desechó en 2019 sorprenden a la izquierda y a las organizaciones ecologistas.
En un presente donde nos encontramos atravesando una crisis sistémica, ambiental, alimentaria, y donde las desigualdades se profundizan día a día consecuencia, entre otras cosas, de un sistema extractivista, debemos basarnos en datos de la realidad para poder atravesarlas generando conciencia y herramientas para poder hacerle frente en el presente y prevenir consecuencias futuras posibles, disminuyendo el impacto en las poblaciones más vulnerables ante estos efectos.
El cáncer, mejor dicho los diferentes tipos de cáncer, están convirtiéndose en una epidemia que asusta, dado el sufrimiento y las pérdidas que genera. En 2020, 1.300.000 personas fallecieron por cáncer en la UE. Mientras la población de la UE representa al 10% de la población mundial, la población afectada por cáncer es el 25% del total mundial. Según la Comisión Europea, salvo que se realicen actuaciones decisivas orientadas a extremar la prevención frente a las sustancias cancerígenas, se prevé un incremento de hasta el 24% de las muertes producidas por el cáncer para el año 2035. El informe señala que 250.000 de estas muertes derivan de la contaminación y ausencia de aire puro.
En Estados Unidos, las nuevas generaciones involucradas en el movimiento obrero son cada vez más conscientes de la importancia del sindicalismo para luchar contra la crisis climática, y viceversa.
La transición es el problema de nuestro tiempo. Transiciones energéticas, transiciones tecnológicas, transiciones verdes, transiciones políticas, transiciones justas… revolución.
La multinacional Syngenta, productora de semillas transgénicas y agrotóxicos, fue denunciada por impactos en la salud provocados por su herbicida paraquat. Entrevista al toxicólogo y ex empleado de la compañía, Jon Heylings, que detalla los encubrimientos corporativos, la corrupción científica y la complicidad de los organismos de control.
La población brasileña y latinoamericana en general ya sufre graves secuelas del cambio climático y de los delitos ambientales. La actual dimensión destructiva del capitalismo tiene consecuencias de gran alcance. Todos los años, millones de hectáreas de la Amazonia y otros biomas han padecido deforestación, han ardido y se han convertido en terrenos para la […]