Jesús González Pazos | 

Podría ser un cuento, pero es una historia real y mil veces repetida a lo largo de toda América Latina. Una empresa transnacional, minera en este caso, que actúa al puro estilo absolutista.

Cómo será la vida a medida que el planeta se vuelva contra nosotros

Pablo Rivas | 

Entre 2019 y 2022 los países de la UE han incrementado el objetivo de electricidad proveniente de fuentes renovables para 2030 del 55% al 63%. La subvención de carburantes y la escasa electrificación de sectores hoy dependientes de combustibles fósiles se erigen como los grandes lastres de la descarbonización.

Ambientalismo y acción directa en la novela Derrotero, del español Antonio Sánchez Gómez

 | 

La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas ha decidido mantener la clasificación actual del glifosato: tóxico para la vida acuática, pero sin clasificarlo como carcinógeno.

El autor indio dice que el saqueo de tierras y la matanza de indígenas sentaron las bases de la emergencia climática

 | 

“Un enfoque más real, más justo y más libre de enmarcar la industria de la aviación sistemáticamente adulada y privilegiada por instituciones, medios de comunicación y opinión pública.

El futuro del automóvil es cada vez más sombrío. La situación actual de por sí ya no es brillante y probablemente empeorará dentro de algunos años, teniendo en cuenta importantes procesos en curso.

Eduardo Gudynas | 

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Es una jornada de enorme importancia, casi siempre aprovechada para que unos alerten sobre la crisis ecológica y otros anuncien medidas que la enfrentarían, fructífera en promesas y publicidades que poco contribuyen a las soluciones reales. A pesar de todo eso sigue siendo un momento clave.

Reseña del nuevo libro de Yayo Herrero