
La bióloga es responsable del área de ciencia ciudadana de la Red Europea de Información sobre Especies Exóticas (EASIN).
La bióloga es responsable del área de ciencia ciudadana de la Red Europea de Información sobre Especies Exóticas (EASIN).
Los gobiernos y los líderes empresariales del mundo parecen comprometidos con una reducción significativa de las emisiones de carbono.
NAIROBI – La pesca fantasma no es una visión quimérica sino la degradación de la riqueza marina, con muerte de peces, tortugas y mamíferos acuáticos, por los artilugios que barcos y pescadores abandonan sobre o bajo las aguas, de acuerdo con preocupantes informes de agencias del sistema de Naciones Unidas.
El ambientólogo Julián Monkes se sumó al debate sobre la agricultura intensiva, el uso de agroquímicos y las posibilidades de la agroecología como alternativa. «Hoy no se puede pensar en alternativas a los agroquímicos que puedan arrancar mañana a gran escala», describió.
LIMA – En la sierra cercana a la capital de Perú, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, se están activando técnicas ancestrales de recuperación de agua que han permitido mejorar el acceso de 1400 familias a este recurso para el consumo en sus hogares, el riego de sus cultivos y la alimentación de su ganado.
Los plásticos convencionales que empleamos masivamente en la actualidad, como el polietileno, el poliestireno y otros, tienen dos problemas fundamentales:
La Justicia de Salta comenzó un juicio contra la dirigente campesina y otros trabajadores de la tierra en una causa impulsada por una empresario que busca desalojarlos desde hace 10 años. La criminalización del conflicto territorial despertó el pedido de absolución por parte de organismos de derechos humanos y funcionarios del Ejecutivo nacional, y pone de relieve el incumplimiento de las leyes vigentes y las normas pendientes.
La justicia australiana ha fallado en contra de la ministra de Medio Ambiente por aprobar la ampliación de una mina de carbón sin considerar el daño que puede causar a los jóvenes en el futuro.
La Organización Mundial de la Salud catalogó el amianto como material tóxico en 1977 | Esta fibra que causa graves daños a la salud en exposiciones prolongadas