Alejandro Tena | 

El agua de California se ha convertido en un elemento más para invertir dentro de los mercados a futuros bursátiles. La financiarización de este recurso hace saltar las alarmas a expertos, que ponen las crisis agroalimentarias de 2007 y 2008 como referencia de lo que pueda pasar en el futuro.

Martintxo Mantxo | 

Participando del movimiento contra la emergencia climática (EC) con distintos grupos, el otro día que se celebraba el día de solidaridad con la causa palestina, me encontré con una situación interesante.

El pasado 26 de noviembre ocurrió algo importante que pasó en general desapercibido: el Parlamento de Bruselas aprobó una ley mediante la cual se garantiza a la nieve el derecho a ser blanca.

Parálisis medioambiental

Germán P. Montañés | 

Los poderes establecidos no dejarán participar en política a los ciudadanos, porque temen perder sus privilegios

Denuncian que el Tratado, dedicado a proteger inversiones extranjeras en el ámbito del suministro de energía, impide la transición hacia energías limpias.

Francisco Báez Baquet | 

En su comunidad de pequeños agricultores y ganaderos en el norte en México, Aristeo Benavides ha atestiguado los daños de la industria del gas, que ha penetrado en las tierras colectivas alterando su forma de producir y de vivir.

Steven Johnson | 

Recientemente la editorial académica Springer Publishing canceló un contrato para la publicación de un nuevo e importante libro que iba a llevar por título Canadian Mining in the Aftermath of Genocides in Guatemala: The Violence, Corruption, and Impunity of Contemporary Predatory Mineral Exploitation (La minería canadiense en la Guatemala posgenocidio. Violencia, corrupción e impunidad de la explotación depredadora minera contemporánea) debido a “terceros” no identificados que amenazaron con denunciar al editor.

Las conversaciones sobre la expansión de las áreas marinas protegidas en la Antártida se han postergado hasta el 2021 y activistas temen haber perdido una oportunidad

 | 

Científicos y académicos, entre ellos el Profesor Gesa Weyhenmeyer y el Profesor Will Steffen sostienen que debemos debatir la amenaza de perturbaciones sociales para prepararnos para ellas.