Jaime Richart | 

No es ya que no deseen las instituciones judiciales exhumar los restos del dictador para desactivar el significado atroz del lugar en que están enterrados. No es ya que ayuden a superar ese pasado oprobioso. Es que el Tribunal Supremo, la cúspide de la Justicia, ha cometido como si tal cosa una aberración proclamando a […]

Israel

Tsafy Sa'ar | 

Traducido del hebreo para Rebelión por J. M.

 | 

Marta nació en Chile en 1937 y es reconocida como una de las principales figuras de la izquierda latinoamericana (1). Vivió en primera persona el gobierno socialista de Salvador Allende y logró sobrevivir a la violencia del golpe militar de Augusto Pinochet. Son muchos los que se formaron políticamente con sus obras. Su libro «Conceptos […]

Nota edición: Con mucha tristeza y profundo dolor hemos de comunicar que nos ha dejado una gran amiga: Marta Harnecker. Mujer excepcional, siempre al lado de los trabajadores, de la revolución, del socialismo. Descanse en paz. * 1. Por desgracia suele existir mucho subjetivismo en el análisis de la situación política. Suele ocurrir que los […]

Entrevista a Marta Harnecker, realizada en 1987

Marta Harnecker

Cuando iniciaba mis estudios universitarios al comenzar la década de 1970, el marxismo era una teoría en auge en las ciencias sociales, y en las universidades públicas del Ecuador incluso existía la cátedra de «Materialismo histórico», para la cual se utilizaban no solo textos originales de Marx, Engels o Lenin, sino una serie de manuales […]

Atilio A. Boron | 

Cuando se cumple un nuevo aniversario del natalicio del «Che» (más allá de la intrascendente discusión sobre si la fecha verdadera de su nacimiento fue el 14 de junio o no) me parece oportuno reproducir algunos párrafos de su célebre «Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental», de abril de 1967. […]

Comentarios a un artículo de Francisco Umpiérrez Sánchez

Salvador López Arnal | 

En un reciente artículo -«El valor como riqueza social» [1]- el profesor Francisco Umpiérrez Sánchez hace referencia al que suscribe esta nota en dos ocasiones. Unos breves comentarios por mi parte. Empiezo por su segunda observación: Escuchemos de nuevo a Krugman y Wells en la obra referida [Introducción a la Economía]: «Los billetes que lleva […]

Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.

En la historia de las civilizaciones el término «época dorada» significa florecimiento, prosperidad, siempre variando en cuanto a quienes beneficia el auge generado. Los primeros en emplear el término fueron los griegos que lo relacionaron con un tiempo de armonía mística entre los seres humanos y sus dioses. En la España del siglo 15, y […]