A solo meses que se realice el plebiscito de salida para una nueva constitución en Chile, la discusión que se tendrá este 2022 sobre los contenidos de la carta magna en el país se comienzan a dilucidar, luego de la presentación de más de 400 iniciativas populares de norma constitucional y más de 183 mil firmas de apoyo a cada una de ellas.
Categoría: Chile
Se notó demasiado el lado feo del comportamiento político partidista en la elección de la nueva mesa de la Convención Constitucional donde resultaron elegidos dos no partidos: María Elisa Quinteros (Movimientos Sociales Constituyentes) presidenta y Gaspar Domínguez (Independientes No Neutrales) vicepresidente.
A fines del año recién pasado, ocurrió un hecho político importante, un hecho insólito, un suceso político de la más alta y extrema gravedad.
Estimado señor Presidente: Le escribo como miembro de esa generación de comunicadores que volcó su juventud al esfuerzo de romper el bloqueo informativo impuesto por la dictadura de Pinochet, denunciar las graves violaciones de los derechos humanos y abogar por el advenimiento de la democracia.
En las elecciones presidenciales de segunda vuelta efectuadas el 19/12/2) en Chile, no solo confrontaron dos candidatos: el izquierdista Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast, sino, evidentemente, dos modelos de economía y de sociedad.
El remezón que provocó la irrupción volcánica de la rebelión del 18 de octubre del 2019, que hizo tambalear el tablero de la institucionalidad neoliberal, poco a poco se fue estabilizando gracias a las estratégicas e inteligentes decisiones tomadas desde las élites y la clase política institucional con el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, el que ayudado además por la inesperada pandemia y la emergencia sanitaria creada por el coronavirus logró frenar el ímpetu popular y sortear con éxito el tsunami que tenía al frente.
Marta Valdés es portavoz de la Coordinadora de Víctimas y Familiares de Trauma Ocular, además de madre de una de los cerca de 500 personas con trauma ocular que dejó la violencia policial durante la revuelta de octubre de 2019 en Chile.
Ya definido el próximo presidente de Chile, que será Gabriel Boric, del pacto Apruebo Dignidad, se comienzan a conocer señales y estrategias políticas, de los diferentes sectores, que pueden dar una idea de cómo se vendrá la mano de aquí en adelante.
Este año 2021 los regímenes de Marruecos y el régimen sionista han intensificado su accionar en Latinoamérica destinado a generar redes de apoyo, que generen, ya sea un silencio cómplice, como también negarse o abstenerse en caso de votaciones en organismos internacionales, donde se condenen sus políticas de ocupación y colonización de los pueblos saharaui y palestino, respectivamente