Elegidos los convencionistas que redactarán la nueva Constitución, la derecha y El Mercurio, vocero de los empresarios y de la oligarquía criolla, se han puesto en campaña para tratar de imponer los temas y reglamento que debería imperar en la Convención Constitucional que redactará la nueva Constitución.
Categoría: Chile

El salto al torniquete del metro realizado por estudiantes, significó un salto en nuestra conformación como pueblo. El recrudecimiento de la crisis en todos los recovecos institucionales se aceleró, y nos permitió organizarnos de otra manera y deliberar a partir de nuestra propia forma de ver la política, buscando maneras novedosas de viabilizar las reivindicaciones históricas y expresar el malestar contenido por años.
A todos sorprendió el anuncio del presidente Piñera en la cuenta pública de apoyar y dar urgencia al proyecto de matrimonio igualitario.
Carlos Peña funciona mentalmente con el pensamiento mágico. En filosofía, tal actitud es propia de dos corrientes que son el nominalismo y el idealismo.

En octubre del año 2020 el presidente de Chile, Sebastián Piñera, presentó el llamado Sistema Nacional Satelital (SNS) que se supone será el pilar, que permitirá concretar el postergado Programa Espacial de Chile. Lo particular de dicho sistema es que se contará con la sociedad del régimen israelí lo que significa vincularse con una entidad acusada de cometer crímenes de guerra y lesa humanidad.
La nueva Carta Magna será escrita por una Convención Constitucional integrada, en gran medida, por personas ajenas a la clase política chilena. Con una mayor presencia de constituyentes independientes y de izquierda, y escasa representación de la derecha, el cónclave deberá encontrar consensos para dejar atrás el texto redactado bajo la dictadura de Pinochet, reemplazar el Estado subsidiario por un Estado Social y dibujar un país más incluyente.
Más patética que despedida de circo pobre fue la última función –post elecciones del 15 y 16 de mayo- del circo político. Unos payasos se van pero otros se preparan para reemplazarlos.

La pregunta sobre la descolonización del Estado se vuelve central en el contexto actual de Chile, luego de la inédita elección paritaria de candidatas y candidatos constituyentes y saber quiénes van a ser parte de este nuevo órgano fundamental.