A nosotros, la generación de la desmemoria, la manada pírrica de niños que crecieron en la postdictadura latinoamericana, no nos dejaron nada más que el bagazo.
Categoría: Cuba
La agroecología tiene muchas facetas, a las que las personas les dedican cuerpo y alma: la del campo, del extensionismo, la gestión de proyectos de desarrollo, la promoción de las prácticas y la investigación. A esta última se enfoca la agrónoma Aracelis Romero.
El poder popular tiene dos planos o expresiones fundamentales a la hora de analizarlo: uno es el poder real, el otro es el plano institucional.
El Héroe Nacional cubano José Martí dijo en cierta ocasión: “Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan y los que odian y deshacen” pero podría añadirse que también se dividen en otros dos bandos: los que prefieren la inmundicia y los que gustan de las flores.

Ponencia presentada en el XIV Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios, 27 de octubre de 2021.
El 15 de noviembre era la fecha programada. Cuba aparecía en la agenda de los grandes medios. Los altavoces de la razón universal desplegaron al unísono su canto global.

En Cuba se han aplicado diferentes modelos de gestión económica, que van desde una superlativa estatización y centralización administrativa de la producción, los servicios, el abastecimiento y el comercio durante las tres décadas posteriores al triunfo de la Revolución, hasta años recientes, en los que se aprobaron medidas para alcanzar mayor autonomía organizativa y financiera de las empresas estatales y el incremento de los actores no estatales en la economía.
Con mucho más impulso y pasión desde el exterior de la isla que en el propio escenario de los acontecimientos, la tan cacareada marcha resultó un incuestionable fracaso tal y como habían pronosticado las autoridades locales.
Las eficaces vacunas cubanas contra el covid-19 revuelven estómagos en la Casa Blanca, el Departamento de Estado, la CIA, la “comunidad de inteligencia” y, por supuesto, el reducto contrarrevolucionario de Miami.