Existe un déficit democrático que, pese a algunas gesticulaciones, apenas ha preocupado hasta la fecha a los gobiernos del turnismo ni a los editores de libros de texto
Categoría: Cultura
El talante de François Houtart es el de quienes dejan tanto que su contribución no permite ser valorada de una vez. Habrá momentos y espacios de sobra para atesorar lo que nos deja en ejemplo y en sabiduría. Hoy, con el pesar de saber que ya no le tenemos entre nosotros, nos limitamos a compartir […]
Traducción de Salvador López Arnal
Dos catedráticos, uno de criminología en la Open University (Steve Tombs) y otro de estudios socio-legales en la de Liverpool (David Whyte), unieron sus esfuerzos para dar forma a este libro, cuya versión en castellano apareció recientemente en el catálogo de Icaria Antrazyt (trad. de D. Jiménez, I. Bernat y A. Forero). Un prólogo de […]
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.
En Coto vedado, su primer tomo autobiográfico, Juan Goytisolo cuenta el embarazo que le supuso enterarse de que era el autor en castellano más traducido después de Cervantes. Tenía entonces treinta y tantos años, sólo había publicado unas cuantas novelas ancladas en el realismo social y sabía que su desmesurada fama se debía, más que […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** Estábamos aquí. Me ha hecho gracia y te agradezco tu referencia lakatosiana (de I. Lakatos). Señalas también una crítica, […]
Desde el comienzo, el libro autobiográfico de Pierre Clémenti resulta absolutamente subyugador por la crudeza y lucidez con las que muestra el mecanismo de funcionamiento de la cárcel. Aparecen descritos de manera breve, pero muy esclarecedora, la frialdad del sistema judicial y penitenciario de la Italia de los años 70′. A lo que se añade […]
«Somos incapaces de fijarnos en lo que tenemos delante a menos que esté dentro de un marco» (Abbas Kiarostami) Desde Irán, Abbas Kiarostami enseñó a mirar a Occidente. Su cine conquistó los centros culturales europeos en los años noventa, trayendo consigo la frescura y el talante perdido de las nuevas olas de los años sesenta, […]
En este breve artículo me limitaré a esbozar algunas anomalías que existen en la ciencia contemporánea y sus peligros para la sociedad. Podrán profundizar sobre el tema en mi blog. El método científico es una de las formas que ha tenido el ser humano de crear conocimiento evitando sesgos y prejuicios. Los grandes avances que […]