Dos años después

Salvador López Arnal | 

Para Neus Porta. In memoriam Un poema, no fechado, y un texto de 1996 enviado a la dirección política de IU de aquellos años (Julio Anguita y Víctor Ríos entre otros compañeros y compañeras) [1] pueden resumir la perspectiva central de FFB en el ámbito de la universidad democrática y, más en general, de las […]

Arturo Borra | 

Escribir un poema contra la guerra no va evitar que los seres humanos sigan matándose entre sí. No persuadirá a quienes ejecutan prolijamente las órdenes genocidas ni, mucho menos, a quienes las imparten sin conmiseración. No alterará las decisiones estratégicas que las promueven ni permitirá cerrar una sola fábrica de misiles; no modificará los hilos […]

Teatro: Pompeyo Audivert con una obra de Armando Discépolo

Demian Paredes | 

El tradicional género europeo, el sainete, trasplantado a nuestras tierras, a comienzos del siglo XX -se sabe- dio como resultado el grotesco criollo. Y Armando Discépolo , con una quincena de obras escritas y estrenadas durante las décadas de 1920 y 1930, (nos) dejó una singular expresión dramática. ¿Qué ocurre cuando se toma una de […]

Por supuesto. Nada nuevo soy capaz de señalar sobre el gran estallido, sobre las infernales tempestades de acero de las que nos habló Ernst Jünger, uno de los primeros en alistarse en la contienda con apenas 18 años, a una criminal guerra de la que nos hablaría con apasionamiento, años después, a sus 25 años, […]

Guillermo Ortiz | 

La noche cae y Udo sale de su hotel de vacaciones a buscar al Quemado, rescatarlo de algún bar y llevarlo de vuelta a la habitación en la que los dos se retan delante de un tablero lleno de posiciones militares, bases y conquistas. El juego se llama «El Tercer Reich» y recrea la Segunda […]

Óperas compuestas por estrellas del synth pop, parejas de la electrónica en el teatro griego, rap shakespereano. ¿Por qué este persistente coqueteo entre lo que tradicionalmente se ha definido como alta cultura y cultura pop?

Novedad Editorial

Adrián Sotelo Valencia, México (re)cargado. Dependencia, neoliberalismo y crisis, UNAM-FCPyS-Editorial Itaca, México, 2014, 218 págs. Del prólogo del libro: Esta investigación busca responder a una pregunta que ronda y serpentea desde hace tiempo de manera cada vez más insistente entre las fuerzas y agrupaciones sociales que intentan construir alternativas económicas y políticas hacia una distribución […]

Chico Trujillo y su cumbia chilombiana

15 años de trabajo le ha costado a la banda chilena Chico Trujillo traspasar las fronteras mentales que separan a los barrios populares de los otros en Chile. Se ha transformado en la banda sonora de cualquier celebración y sus conciertos ya tienen su lugar en la historia de la música chilena y latinoamericana. Para […]

El sí de cada no

Belén Gopegui | 

Cuentan que, en Podemos, el círculo de economía es el mismo que el de ecología y energía. El hecho de que estas tres cuestiones no se consideren compartimentos separados puede permitir que surjan propuestas distintas, adecuadas a la situación crítica del planeta. En otro ámbito, sin embargo, el de la llamada cultura, el círculo creado […]

Si la persona que se encuentra al otro lado de la pantalla tiene las siguientes características, podremos seguir hablando. Éstas son: reflexiva, crítica con la realidad, analítica, y que tenga, por qué no decirlo, un poco de mala leche. Si esos requisitos no se cumplen, me temo que el libro que traigo hoy pasará sin […]