Fernando G. Jaén Coll | 

Salvador López Arnal ha dado a la luz el libro Entre clásicos, Manuel Sacristán y la obra política-filosófica de György Lukács (La Oveja Roja, 2012, publicada en colaboración con la Fundación de Investigaciones Marxistas), en cuya página editorial reza «Tanto el autor como el editor de este libro permiten y alientan la reproducción y difusión […]

Entrevista a Constantino Bértolo sobre la antología "Lenin. El revolucionario que no sabía demasiado" (y III)

Salvador López Arnal | 

Nacido en 1946 en Navia de Suarna (Lugo), licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, Constantino Bértolo Cadenas ejerció la crítica literaria entre 1970 y 1990 en diversos medios de prensa (El Urogallo, El País y otros). Desde 1990 viene desempeñando funciones ejecutivas en el mundo editorial. Director de la editorial Debate […]

Iroel Sánchez | 

Desde hace algún tiempo algunos ven en el mundo cultural español el modelo que debemos  imitar en América Latina. Sus jugosos premios, sus listas de ventas y sus catálogos de vivos colores han seducido a no pocos de este lado del Atlántico e incluso, desde las tribunas que allí se les facilitan -vaya usted a […]

Desde el nacimiento del cine africano considerado como tal a raíz del movimiento independizador que barrió África en los años 60, cineastas y profesionales del medio, tanto en el continente como en la diáspora, se han venido asociando para crear estructuras de producción y difusión audiovisual de base y motivación pan-africanos. Recorrer una historia caracterizada […]

A 105 años del nacimiento de Frida Kahlo (6 de julio de 1907), la trascendental pintora mexicana sigue en el patio de la Casa Azul, resistiendo el encierro prometido por la muerte

Joel del Río | 

Convocada por la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), en San Antonio de los Baños, para fungir como evaluadora de los guiones de tesis, la realizadora argentina Lucrecia Martel se reunió con profesores y estudiantes en charla informal en la sala Glauber Rocha. Reconocida como una de las voces más singulares del llamado nuevo-nuevo […]

Las artes escénicas suelen pasar de puntillas sobre el controvertido tema de los fanatismos religiosos. Pocos artistas se atreven a decir que todas las religiones, creadas en la época de la esclavitud, son clasistas, patriarcales y opresoras.

Sobre Faulkner

Luis Gusmán | 

Siempre hay un mito fundante a partir del cual alguien que escribe se hace escritor. En Faulkner ese mito tiene su origen: una errata tipográfica. La historia comienza con su bisabuelo: William Clark Falkner, que escribe con poca fortuna algunos libros de poemas, una novela, La batalla de Manassas, que cuenta de acuerdo con la […]

El «mote de partícula de Dios» que le endosó Lenderman, un Premio Nobel de Física, se debe al papel central del bosón de Higgs en el origen de todas las cosas, en el bang del Big Bang, ha señalado Javier Sampedro [1]. No es la única narrativa. Se cuenta otra, tan o más jugosa si […]

Galileo | 

Carteles hubo siempre, los egipcios los hacían en piedra, los griegos en grandes columnas llenas de mensajes… pero el cartel de nuestros días, nació con la revolución francesa, carteles políticos y carteles privados.