El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental. El desarrollo económico y político actual se caracteriza, mas que por la victoria del capitalismo sobre el comunismo, […]
Categoría: Ecología social
Revisado por Caty R.
Cuarto acto: El Homo «tecnológicus» Aunque el título de este acto parezca desmentirlo, seguimos contando la historia del Homo sapiens en relación con la naturaleza. Sólo que, a estas alturas, nuestra especie (enancada en una serie de descubrimientos científicos y tecnológicos) adquiere todas las veleidades de un primer actor, al que me he tomado la […]
Leonardo Boff anduvo una semana por Costa Rica. Su prédica por nuestra «casa común», La Tierra, por la sobrevivencia de todos los seres vivos, por la necesidad de entender cuán implicados estamos en y con el mundo, con el polvo de las estrellas, con las bacterias y con nosotras y nosotros mismos, resonó en cada […]
Ahora resulta que para suscribir un acta de compromiso con los cultivadores de la hoja de coca en nuestro país, el gobierno peruano había tenido que pedirle permiso a la embajada de los Estados Unidos. Sin su visto bueno -el del honorable James Curtis Strubble- un alud de calamidades podría descolgarse sobre la cabeza de […]
La palabra colapso trae a la mente ideas de amenaza, miedo, desesperanza; la identificamos con destrucción, ruina de vidas, de sistemas, de instituciones económicas y políticas, de estados y naciones. A principios de los años noventa la prensa mundial usó la palabra «colapso» con frecuencia en conección con «el colapso del comunismo», más amistosamente llamado […]
Óscar Carpintero Redondo, Entre la economía y la naturaleza. La controversia sobre la valoración monetaria del medio ambiente y la sustentabiidad del sistema económico. Los libros de la catarata, Madrid, 1999. Presentación de José Manuel Naredo. Rafael Sánchez Ferlosio daba cuenta de esta fábula china en el epílogo de La homilía del ratón 1 . […]
El Día Mundial del Agua estará marcado en Ecuador por protestas contra la privatización, la construcción de represas y la explotación minera, y la campaña para incluir en la futura constitución el acceso al recurso como un derecho humano fundamental. Activistas ven como una victoria la suspensión del proceso de privatización del servicio de agua […]
Revisado por Caty R.
Enrique Mateos, Susana Redondo , Teresa Luque, Manuel E. Figueroa , Grupo de Investigación «Ecología, Citogenética y Recursos Naturales» de la Universidad de Sevilla.