
Cuando dañamos la naturaleza, nos dañamos directamente a nosotros mismos. Cuando fracasamos como protectores del medioambiente, es nuestro futuro el que está en juego. [Ana Mª Hernández, presidenta del IPBES (La hora de la biodiversidad, 2020)]
Cuando dañamos la naturaleza, nos dañamos directamente a nosotros mismos. Cuando fracasamos como protectores del medioambiente, es nuestro futuro el que está en juego. [Ana Mª Hernández, presidenta del IPBES (La hora de la biodiversidad, 2020)]
Los 50 lugares más contaminados de la Tierra
A Carlos García Pozo, en su día mi jefe en “ITECE”, con mi sempiterno agradecimiento, por su, a la postre, honesto proceder.
Una visión crítica del ecologismo desde la pluma de Alfredo Apilánez que es necesaria e interesante de leer…
Olas de calor, sequías e incendios forestales son algunas de las expresiones de la crisis climática. Aún así, desde gobiernos, corporaciones y hasta algunas organizaciones «ambientales» proponen más extractivismo. El colonialismo verde, la falsa transición energética y la decisión de los territorios de confrontar al extractivismo para una real justicia social.
ROMA (Reuters) Un tribunal italiano condenó el miércoles a un multimillonario suizo a 12 años de cárcel, tras declararlo culpable de homicidio agravado, relacionado con la muerte de cientos de personas por exposición al amianto.
Un ‘boom’ de nuevos proyectos en toda Europa rescata el ferrocarril y lo sitúa como el eje de la nueva movilidad frente a la emergencia climática