
Queda claro que la arrogancia del progreso no advierte de la cadena de errores ni mucho menos detendrá (palabra vetada en el diccionario de la modernidad) la situación, pero como era de esperar, el tiempo de la escasez ya ha llegado a su fin
Queda claro que la arrogancia del progreso no advierte de la cadena de errores ni mucho menos detendrá (palabra vetada en el diccionario de la modernidad) la situación, pero como era de esperar, el tiempo de la escasez ya ha llegado a su fin
En paralelo a su discurso de responsabilidad social corporativa (RSC), el grupo brasileño Vale está involucrado en al menos 30 conflictos ambientales y sociales.
1.200.000 firmas. Es el número de adhesiones recogidas -hasta el 31 de enero- por la Iniciativa Ciudadana Europea’ Stop Finning’, contra el comercio de aletas de tiburón en la Unión Europea.
El gobierno nacional consignó un documento en la COP26 del Acuerdo de París, en Glasgow diciembre 2021, en donde señala que no detendrá la deforestación en el país, que se continuará con la destrucción de al menos un millón de hectáreas de bosques naturales para el 2030, a una tasa promedio de 100.000 hectáreas por año durante 10 años consecutivos (2021-2030), dejando abierta la posibilidad de continuar la destrucción después del 2030.
Arranca la gira europea de tres activistas brasileños que, en las próximas semanas, se reunirán con representantes políticos españoles y de la UE para explicar los impactos de la importación europea de soja para pienso de animales y biocombustibles.
La ausencia generalizada de los gobiernos de los nueve países amazónicos ha provocado la muerte de líderes indígenas en las zonas donde predomina la violencia, señala el dirigente de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), organización vocera de pueblos de nueve países.
NACIONES UNIDAS – Con 50 por ciento de la humanidad afectada por la degradación de la tierra, el mundo debe pasar de una situación de grave crisis a medidas ambiciosas para conservar, restaurar y utilizar los recursos de la tierra de forma sostenible, según un nuevo informe de las Naciones Unidas, divulgado este miércoles 27.
A medida que las energías renovables se multiplican, también aumenta la necesidad de minerales. ¿Cuáles son los riesgos ambientales y sociales de esta demanda?