Los grandes desconocidos de la sociedad española

Hoy este artículo lo vamos a dedicar al Coronel del arma de Infantería Diplomado en Estado Mayor D. Vicente Guarner Vivanco, nacido en Mahón (Menorca) un 11 de septiembre de 1893 y fallecido en México en 1981, tuvo un papel destacado en el fracaso del golpe militar de 1936 en Cataluña el 19 de julio […]

La celebración del Judas, este año en Robledo de Chavela (Madrid) el Domingo de Resurrección, ha sido, cuando menos, conflictiva. Dada la polémica suscitada conviene precisar los hechos y sacar las conclusiones pertinentes para fortalecer la expresión democrática de una arraigada tradición popular y desarrollar un mayor civismo. El significado positivo de la tradición del […]

Entrevista a Joaquín Nieto, director en España de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

 | 

Joaquín Nieto Sainz -Mendavia (Navarra), 1956- ocupa desde el 1 de mayo de 2011 la Dirección de la Oficina en España de la Organización del Trabajo Internacional (OIT), agencia de las Naciones Unidas (ONU) especializada en materia laboral y cuya estructura tripartita -gobierno, empresas y trabajadores- persigue el fortalecimiento del diálogo social, entre otras de […]

 | 

La iniciativa de ERC ha contado con el voto favorable de PSOE, Podemos, Democràcia i Llibertad y PNV, más la abstención de C’s La Comisión de Industria del Congreso ha aprobado este martes una iniciativa planteada por Esquerra Republicana (ERC) y pactada con PSOE, Podemos, Democràcia i Llibertat (DL) y el PNV para instar al […]

El historiador Jorge Ramos Tolosa destaca la presencia de Dorothy Parker, Simone Weïl, Emma Goldman y Gerda Taro

El rol de muchas mujeres antifascistas ha sido a menudo invisibilizado, por ejemplo en los periodos de la II República y la guerra civil española. El 4 de noviembre de 1936 Federica Montseny se convirtió en la primera mujer ministra en la historia de Europa occidental (Alexandra Kollontai ocupó la comisaría del pueblo de Asuntos […]

 | 

Un instituto de Gasteiz: al adormilado profesor le despierta de golpe un escalofrío, cuando al entrar a la sala de profesoras a las 8 de la mañana se encuentra con un par de ertzainas armados y de uniforme. Los pedagogos militarizados van a impartir una clase sobre bullying (no disponemos de datos de este curso, […]

Como en la época que vivimos de constante ofensiva del capital hay que estar desmontando falacias de forma continua, procedentes de los poderes económicos o de las fuerzas políticas o mediáticas que les representan, en el presente artículo nos vamos a centrar en las propuestas laborales recogidas en el reciente pacto entre el PSOE y […]

Entrevista a Andrés Bódalo, responsable de movimientos sociales del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)

Carmela Negrete | 

La Audiencia Provincial ordenó ayer la entrada en prisión de Andrés Bódalo, por atentado contra la autoridad. El sindicalista del SAT afirma que no piensa entregarse. Andrés Bódalo es concejal del Ayuntamiento de Jaén desde junio de 2015. En el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) es el responsable de movimientos sociales, por lo que está […]

¿Puede el subalterno hablar?

El subalterno es aquel que se sitúa en escalafones subordinados de la sociedad y la economía. Trabajadores/as, mujeres de clases populares, inmigrantes en busca de trabajo, personas de razas marginalizadas como los gitanos, etc. Por HABLAR, aquí me refiero a hablar en público y, sobre todo, a ser escuchado en espacios públicos, ya sea la […]

Hace 40 años la policía armada asesinó a cinco trabajadores en una jornada de huelga general

El disco del cantautor Lluís Llach «Campanades a morts» rinde memoria a los cinco asesinados por la policía armada española en Vitoria, el tres de marzo de 1976, durante una jornada de huelga general. Romualdo Barroso, Pedro María Martínez Ocio, Francisco Aznar, José Castillo y Bienvenido Pereda. La actuación de los «grises» provocó además 150 […]