Pablo Bustinduy | 

Tener que lidiar con una realidad desnuda, salvaje y sin edulcorar es otra de las muchas violencias de la crisis. De pronto cae la venda de los ojos y uno se encuentra ahí, solo o sola en la habitación, sintiendo enfrente la respiración pesada de la bestia. El suave torpor de los clichés y los […]

Vitoria-Gasteiz, 3-M-29

Hay palabras que por un mal uso, o abuso, pueden llegar a cansarnos. En ocasiones, detrás de este proceso que nos lleva a aborrecer ciertos términos, se puede esconder una historia de dominados y dominantes. Siendo los dominantes, los controladores del itinerario que llega a modificar el significado original del término. Para mí, una de […]

Llegó la hora de la verdad y como era de esperar el gobierno de España, alumno aventajado de Europa, no ha def raudado a nadie: se han presentado los presupuestos generales más austeros de la historia democrática de nuestro país en consonancia con la tónica general de rigor exigida desde Bruselas. Recortes y tijeretazos de […]

Ramón Franquesa | 

El PP accedió al gobierno por el aumento de la abstención del voto socialista y no porque consiguiera ampliar la base social de la derecha. Con un discurso ambiguo en la campaña, de hecho su propuesta en la práctica tan sólo era «más de lo mismo» al ubicarse dentro de la política diseñada por la […]

Novedad editorial: "Fuera de las catacumbas. La política del PCE y el movimiento obrero", de Emanuele Treglia

Emanuele Treglia, Fuera de las catacumbas. La política del PCE y el movimiento obrero, Eneida, 2012, 410 pp. Fuera de las catacumbas. La política del PCE y el movimiento obrero analiza la historia del PCE desde el final de la Guerra Civil hasta su legalización, el «Sábado Santo rojo» de 1977. En particular, el libro se centra en las relaciones «simbióticas» que el partido de Santiago Carrillo estableció con las Comisiones Obreras. La actividad de las fuerzas […]

¿Qué neurona o cable suelto se la habrá cruzado al portavoz parlamentario del Partido Popular, Alfonso Alonso, cuando ha calificado los presupuestos que ha presentado su gobierno como «una terapia de shock»? En efecto, la periodista canadiense Naomi Klein escribía en 2007 su libro «La doctrina del Shock o la estrategia del capitalismo para imponer […]

Comunicado de la Coordinadora Sindical de Madrid tras el 29-M

Los millones de huelguistas y la participación de cientos de miles de trabajadores en las manifestaciones convocadas a lo largo y ancho del Estado, por las diferentes organizaciones sindicales, sociales y políticas dan muestra del amplio seguimiento, del malestar y de la rabia acumulados por la agresión permanente y sistemática que la clase obrera venimos […]

Iruñea: Aberri Eguna, 2012

Vivimos en un mundo dominado por un capitalismo salvaje (que ha generado la triple crisis, económica, medioambiental y alimentaría); con un gendarme omnipresente dispuesto a intervenir a sangre y fuego donde haga falta (utilizando excusas como la ayuda humanitaria); quienes recortan y anulan la soberanía de la mayoría de los pueblos y naciones (la llamada […]

Uno de los suyos

César Alierta y su nombramiento como presidente del Consejo Social de la UNED les habrá servido de modelo. En estos y en muchos otros asuntos, la distancia entre «Madrid» y el gobierno catalán es infinitesimal. Se mide en centésimas de nanómetros. El gobierno de Mas y Mas-Colell ha nombrado cabeza visible, presidente del Consejo Social […]

Tras el éxito de la huelga general del 29M

El resultado de la huelga general del 29M ha superado las expectativas que teníamos todos, en especial, con la participación masiva en las manifestaciones. El primer sorprendido ha sido el Gobierno PP-Patronal que, hasta el pasado jueves, estaba convencido de que iba a poder hacer cuánto quisiese durante los próximos cuatro años. Sin embargo, la […]