Guillermo Martínez | 

Por tercer año consecutivo, este campamento financiado por el Instituto de la Juventud agrupa a cuatro decenas de chavales de 16 y 17 años que podrán ver la historia de su país con sus propios ojos, pisando unas huellas marcadas por la persecución, el hambre y el miedo.

A mitad de junio, veinte personas perdieron la vida en un cayuco que llevaba 13 días a la deriva cerca de Canarias y aún hay más de 200 desaparecidos de los que no se sabe nada. Con ellos, son más de 12.000 las personas que han intentado llegar a España a través de la ruta canaria desde enero, de ellas al menos 800 han muerto en el intento.

La izquierda se rebela en las urnas contra el cambio de ciclo: nueva coalición o elecciones

Víctor Moreno | 
Los movimientos vecinales se movilizan

Fueron un salvavidas durante la pandemia y son quienes mejor conocen los problemas y necesidades de los barrios. Hablamos con asociaciones de vecinos de cara el 23 de julio

El auge de la ultraderecha que se ha producido en España en los últimos años pone en peligro muchas conquistas sociales que llevaron mucho tiempo y esfuerzo en las décadas pasadas.

El 5 de julio el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha desestimado el recurso de los políticos independentistas catalanes exiliados en Bélgica (los eurodiputados Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí) contra el suplicatorio del Parlamento Europeo para extraditarlos a España. Han perdido su inmunidad como eurodiputados.

Francisco Carrión | 

Los «contactos no oficiales» que España y Marruecos mantienen para dirimir el futuro del espacio aéreo del Sáhara Occidental, actualmente controlado desde las Islas Canarias, podrían conducir a una cesión que supondría «una clara violación de la legalidad internacional». El Gobierno español se arriesgaría así a que el caso terminara en manos de la Corte Internacional de Justicia.

Tras el ruido y el pánico desatado con la entrada de la ultraderecha a las instituciones, existen otros hechos que han pasado relativamente desapercibidos. Los movimientos sociales valencianos denuncian varios casos que han terminado en detenciones y en altas peticiones de penas para varios jóvenes por denuncias de grupos de extrema derecha, desde VOX hasta neonazis.

Las dificultades para acceder al alquiler de una vivienda en ciudades como Madrid se agravan si el demandante no es español. J, un peruano que trabaja para el Estado, cuenta sus doce rechazos en seis meses,