Marciano Sánchez Bayle | 

Llegó la pandemia y la patronal del turismo pidió a sus trabajadoras y trabajadores que se apretaran el cinturón. Ahora que vienen bien dadas, el éxito no es compartido.

La Comissió Ciutat-Port de Valencia organiza una jornada sobre la calidad del aire con activistas del Pireo (Grecia)

Enric Llopis | 

¿Qué impacto podría tener, si se llevara a término, la ampliación del Puerto de Valencia sobre las playas del Parc Natural de L’Albufera.

Es una evidencia tozuda que poder político y religión forman “parte de un mismo todo”, gobierne quien gobierne. Esto lo he aprendido tras décadas de una amplia experiencia política y societaria, bajando “al barro” y remando, en muchas ocasiones, contra corriente. Por ello, en esta etapa de mi vida, a mí, las y los políticos del PSOE, Izquierda Unida, Podemos, nacionalistas de centro izquierda, etc. etc. y las coaliciones “supuestamente progres” que pudieren venir… ya no me van a dar más “palmaditas en la espalda”, ya no me van a “tomar más el pelo”.

La negativa del PSOE a reformar los artículos que han supuesto un tercio de las sanciones de la ley mordaza o a prohibir las devoluciones en caliente termina con el recorrido del proyecto en esta legislatura.

Reseña de Tres días del 33, de Ramón Pérez Montero (Los libros de la herida, 2022)

Jesús Aller | 

El modelo de turismo que se va extendiendo en Euskal Herria cada vez es motivo de mayor preocupación en amplias capas de la población. Durante muchos años éramos testigos de lo que sucedía en la cercana costa de Lapurdi, que estaba siendo ocupada por los parisinos. Pero ahora esa misma tendencia se extiende a Hegoalde, con incidencia especial en las capitales. Un turismo masificado que expulsa del centro de las ciudades hacia la periferia a los nativos, un modelo de ciudad al servicio del visitante e inhabitable para los del lugar. Un modelo de país, cada vez más parecido al modelo español: mucho funcionario infrautilizado, desmantelamiento de la industria básica y fomento del turismo.

Decimonoveno aniversario de los atentados de Madrid

Víctor Arrogante | 

Cuatro atentados simultáneos causan una matanza en trenes de Madrid. Así titulaba El País en su edición del día 12 de aquellos días de Marzo. Al menos 193 muertos y más de 1.400 heridos en el peor ataque terrorista sufrido en España. El ministerio de Interior atribuyó a ETA la masacre aunque después no descartó que pudiera ser Al Qaeda.

Jueces y fiscales vascos llevan décadas denunciando que están desarmados frente a la corrupción. La Ertzaintza poco puede aportar sin una unidad específica para investigar estos delitos. Apenas existen equipos de investigación en los medios de comunicación vascos para contar lo que nadie quiere que se cuente. Además, quienes debieran estar bajo investigación, cuentan con todos los recursos a su disposición para evitarlo.