El plan del PP era esconder que tenían en el bolsillo a dos diputados de otro partido para reventar la reforma laboral, una treta que fracasó por un error humano que la derecha intenta convertir en el secuestro de la democracia.
Categoría: España

El gobierno ininterrumpido del PP desde 1995 ha convertido a la capital en su principal laboratorio neoliberal de España. Una región dividida entre una élite que se aprovecha de sus rebajas fiscales y una mayoría social altamente precarizada
Con un sentido de la realidad no contaminado por factores ajenos a dicho sentido, como la ilusión, el miedo, el deseo o el ansia debemos prepararnos para un gobierno franquista con mayoría absoluta en las próximas elecciones generales. Convendrá ir tomando posiciones…

Hace algunas semanas, la mayoría del Ayuntamiento de Pamplona aprobó una declaración en un Pleno para que el reloj de la antigua estación de autobuses de la ciudad se convierta en un espacio de memoria.

Fundado en 1986 para la difusión del pensamiento y el activismo ácrata, el Ateneo Libertario Al Margen se emplaza en la calle Palma número tres (barrio del Carmen, centro histórico de Valencia).

Muchas fake news, noticias falsas, dicen que ambos bandos mataron de igual manera en la Guerra Civil: es mentira. Mucha gente dice que el franquismo simplemente se defendía del bando republicano: tampoco es cierto. Hay también quienes dicen que las muertes eran inevitables: mienten. Incluso los hay que afirman que la represión tras la guerra fue igual para todos: el problema de afirmar sin saber, de hablar sin conocer, es que se dicen estas barbaridades con total convicción.

No a pocos habrán sorprendido que la Ministra de Defensa, Margarita Robles, tan comedida y cauta que va dando lecciones en cuanto a las decisiones colegiadas del gobierno, de pronto haya mostrado un espíritu guerrero y sin mediar consulta en el ejecutivo, manifestara la disposición de España de mandar tropas bajo el mando de la OTAN a la zona del conflicto fronterizo Rusia-Ucrania.

La huelga del metal en Cádiz recordó (otra vez) la necesidad de la movilización social para luchar contra el progresivo deterioro de derechos laborales. ¿Es posible un empleo decente? ¿Es posible la renta básica? ¿Es posible un sistema basado en la economía social? ¿Es posible, en definitiva, vivir, tener una vida digna?

Lo sucedido en el Ayuntamiento de Lorca cuando se debatía una propuesta de modificación del Plan General de Urbanismo para alejar la instalación de macrogranjas de ganado porcino de los centros urbanos más sensibles (núcleos habitados, centros educativos, centros sanitarios, manantiales y ramblas), siguiendo las normas impuestas por la Unión Europea y la normativa española, me parece una alarmante señal de lo que se avecina en un futuro inmediato en la política española si no alcanzamos a corregir el rumbo marcado por la extrema derecha y la derecha extrema del Partido Popular encarnada en sus actuales dirigentes.