Entrevista al periodista e investigador José Bautista

Ekaitz Cancela | 

El periodista del New York Times e investigador de la Fundación porCausa lanza el podcast «GAL: El triángulo» tras meses de trabajo y entrevistas a implicados directos en la trama de terrorismo de Estado contra ETA.

 | 

Ecologistas en Acción alerta de que la catástrofe del Prestige se puede repetir en cualquier momento, ya que alrededor de 40.000 barcos al año, y aproximadamente uno de cada tres (38 al día), transporta mercancías peligrosas, además de su combustible.

Jaime Pastor | 

“Hay una ley no escrita por la que los gobiernos del PP se cargan de un plumazo nada más llegar las leyes progresistas, mientras los de izquierda se eternizan para apenas modificar las pautas conservadoras”.

Federica Montseny, Juan García Oliver, Joan Peiró y Juan López, fueron quienes representaban en el Gobierno de Largo Caballero los dos principales sectores que habían pugnado por la supremacía en el anarcosindicalismo durante los años republicanos: los sindicalistas y la FAI.

 | 

Veinte especialistas en monte y medio rural andaluz se dieron cita en Sevilla en las jornadas “Política forestal y mundo rural en Andalucía: nuevos retos e innovaciones”, para poner sobre la mesa y debatir la situación actual, los nuevos retos y las innovaciones que enfrentan tanto nuestro monte mediterráneo como las personas que viven y encuentran su sustento en él.

José Manuel Rambla | 

Las hermanas Mónica y Gema del Rey, artistas plásticas, y la antropóloga María Dolores Martín-Consuegra, han dirigido el documental ‘Sacar a la luz. La memoria de las rapadas’, presentado en Sagunto el pasado fin de semana

 | 

Miles de toneladas de lodos de sedimentación y drenajes ácidos procedentes de la antigua explotación de cobre se acumulan a día de hoy en el tramo medio del río Portapego.

La Fènix Unversitat Popular organiza en colaboración con La Directa el Curs d’història política sobre les esquerres valencianes

Enric Llopis | 

La denominada Gloriosa, revolución de septiembre de 1868 en el estado español, contó con una significativa presencia de los sectores populares, progresistas y republicanos; la septembrina logró derrocar –y enviar al exilio- a la reina Isabel II de Borbón y promulgar la Constitución de 1869, que entre otros puntos reconocía el sufragio universal masculino. En Valencia destacó la figura del liberal progresista, exalcalde y después gobernador civil (1868-1870), José Peris y Valero.

Mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid ha respondido con un “da igual, paso” a una pregunta de Unidas Podemos sobre las cifras de las muertes en pandemia, los familiares de las residencias se concentran frente a la fiscalía para demandar justicia por las personas que murieron sin asistencia médica.