‘Neoliberalismo y castigo’ arroja luz sobre las doctrinas y políticas que han llevado a la asombrosa cuadruplicación de la población carcelaria del país durante los cuarenta años posteriores al fin del franquismo.
Categoría: España

Casi tres años después de llegar a España, el médico ugandés Edirisa Simaga Touré ha resuelto volver a África para recuperar su vida. Huyó de su país tras ser torturado por las fuerzas militares, pero el mal funcionamiento del sistema de asilo español lo ha condenado a vivir en la calle. “Estoy cansado de esperar respuestas que nunca llegan”, afirma.
La democracia no consiste solamente en participar en un periodo de tiempo determinado, votando en elecciones generales, autonómicas o municipales. La democracia es participación, y cuanta más participación, mayor calidad adquiere el Sistema.

“El desesperado ataque enemigo ha fracasado ya. Barridos por el fuego de las ametralladoras leales, los fascistas han vuelto destrozados a sus cubiles de Montearagón. Su intento de romper el cerco que les asfixia sólo les ha servido para saborear el amargor de una nueva derrota”.
La medida de gracia para los nueves independentistas catalanes es en los hechos un favor condicional que según algunos juristas traerá dolores de cabeza más adelante. La medida es un bálsamo para la imagen del Estado ante la Unión Europea, ya que la judicatura local recibe un varapalo tras otro desde Luxemburgo y Estrasburgo.

Más de un millón de españoles emigraron a América Latina en la década de los 50. Ahora muchos hijos y nietos de esa generación vuelven a España. La historia de los López, Fernández y Pertiñez rompe las fronteras del tiempo y revive la memoria perdida de tres generaciones migrantes.
La Plataforma en Defensa de Transporte Público, se suma a las reivindicaciones de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la región de Murcia contrarias al cierre de la línea de trenes entre Murcia, Lorca, Aguilas.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestimó el recurso de apelación planteado por el anterior ayuntamiento progresista de Madrid contra la sentencia dictada el 21 de mayo de 2018, según la cual la avenida Institución Libre de Enseñanza volverá a llevar el nombre de Hermanos García Noblejas. En esa fecha, la jueza Ana Monreal estimó el recurso planteado por los descendientes de García Noblejas contra el acuerdo tomado por el ayuntamiento presidido por Manuela Carmena de llamar a esa calle con el nombre de la Institución Libre de Enseñanza, a instancias del Comisionado de la Memoria Histórica.
El primer informe sobre estas víctimas presentado en el Parlamento Vasco con 35 testimonios de hechos sucedidos entre la dictadura y 1985 alude a un «patrón» de torturas y denuncia que la judicatura fue «connivente» con el «poder policial»

En estos momentos se está debatiendo la incorporación al marco jurídico español de la nueva Directiva europea de agua de consumo humano (DAP), aprobada por el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea, en diciembre de 2020, en sustitución de otra de 1998, ya desfasada.