Irene Castro | 

A cada escándalo de la monarquía personificado en el exjefe del Estado Juan Carlos I, la respuesta de los grandes partidos y, especialmente, del PSOE en el Gobierno es que España cuenta con una Corona renovada gracias a Felipe VI. Si hubo cambios en la institución –más allá de los escándalos de corrupción que acorralaron al rey emérito y que de momento no salpican a su hijo– no será por la composición de su círculo de confianza: el actual jefe del Estado se ha rodeado del mismo equipo que ya estaba a las órdenes de su padre. Tampoco ha habido ninguna adaptación a la paridad: tan solo una mujer figura en el organigrama de la jefatura de la Casa del Rey.

Hace poco Pilar descubrió una historia familiar oculta. Su madre tenía un primo al que llamaba “Fernandito” que quería como a un hermano, ya que se habían criado juntos. Cada vez que ella le nombraba, las lágrimas la interrumpían. Al morir su madre, Pilar descubrió una caja donde se escondía un documento de la Cruz Roja que informaba de la muerte de Fernandito. El nombre de Fernando Salcedo apareció en la lista de españoles víctimas de los campos de concentración nazis que el Gobierno publicó hace año y medio. El joven tenía 22 años cuando se alistó para combatir por la República y, tras huir por Francia, fue detenido y trasladado a Gusen, el campo de concentración nazi llamado “el matadero” de Mauthausen. Cuando murió tenía solo 25 años. Pilar todavía se emociona cuando cuenta la historia.

Epidemia de injusticias

Si hay algo que me produce ansiedad y provoca en mí un enojo exacerbado, son las imágenes de personas haciendo cola para recibir alimentos y productos de primera necesidad.

Sebastiaan Faber | 

En la España democrática, el derecho constitucional al honor se ha instrumentalizado no solo para constreñir libertades sino para proteger a representantes, vivos o muertos, de la dictadura franquista

Nuestra salud no flota, por así decirlo, en el aire. Existen los llamados “determinantes sociales de la salud”: las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen son tan determinantes que afectan a la esperanza de vida, la prevalencia de enfermedades o el riesgo de suicidio. Si esto es así, imaginemos en el caso de la covid-19, una pandemia mundial a lo largo de casi ya un año, que, además de producir enfermedad y muertes, afecta al trabajo, el ocio, las relaciones personales o el modo de vida. El aislamiento social, el miedo al contagio, la incertidumbre, la inseguridad económica, el duelo; todo ello, además de la propia enfermedad, tiene un impacto sobre la salud integral de las personas, no solo sobre sus pulmones. Puede afectar y afecta, muy notablemente, a la salud mental.

La condena del cantante se basa en un Código Penal que debe ser reformado

 | 

Una vez más Europa Laica se ve obligada a denunciar otro flagrante despropósito del sistema jurídico español.

Páginas de la herida

Los defensores participaron en 2015 en el boicot a un músico estadounidense por sus posiciones “prosionistas”

Enric Llopis | 

Ocho activistas de la solidaridad con Palestina han sido absueltos por la Audiencia Provincial de Valencia en el procedimiento abierto tras la querella presentada por un “comité sionista que defiende el apartheid israelí” (calificación de la iniciativa solidaria Defensem els Drets Humans). De este modo, el auto con fecha 11 de enero estima los recursos de apelación interpuestos por los abogados de los activistas y a los que se adhirió la fiscalía.

16 activistas procedentes del Rif llegaron la semana pasada a las costas andaluzas. Intentan huir de la persecución del gobierno marroquí, pero sus solicitudes de protección internacional no fueron tramitadas al llegar, por lo que fueron trasladados al CIE de Murcia.

«La industria privada relacionada con la sanidad se ha convertido en un agente privilegiado y promovido, desde la Administración Sanitaria de la Comunidad de Madrid». Es una de las conclusiones del último informe del grupo ciudadano Audita Madrid, que ha analizado los Presupuestos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, del año 2015 al 2018, un trienio en el que han detectado «un crecimiento significativo» de la cuantía económica que recibe la empresa privada. De hecho, aseguran que ya ocupa ya el 49,4% del presupuesto liquidado de la Consejería de Sanidad.