El Congreso, como un mapa en el que se puede leer la coyuntura política, ayer celebraba la primera sesión de control al Gobierno tras la moción de censura de Vox. Como se viene aventurando desde entonces, la ruptura en la bancada de las derechas entre PP y Vox continúa y el debate sirvió para ponerla en práctica. La ausencia de Santiago Abascal en el hemiciclo hizo que tomaran el protagonismo Iván Espinosa de los Monteros y Macarena Olona. Las preguntas al Ejecutivo se convirtieron en ataques al PP y en disimular, dialécticamente, el ser “la única oposición” al Gobierno. “Han conseguido tener a todos los partidos de la Cámara de su lado, excepto a uno”, pregonaba Espinosa de los Monteros.
Categoría: España

Bastión Social fue una organización neonazi francesa fundada a comienzos del año 2017. En España este mismo año ha surgido su ‘franquicia’ Bastión Frontal, de actualidad por haber protagonizado agresiones racistas contra un colectivo de jóvenes migrantes en San Blas.
Hay resistencia desde algunos sectores a que ciertas informaciones, protegidas aún por una ley franquista, sean reveladas. ¿Quizá porque podrían quebrar falsos pilares con los que se han construido los pesos y contrapesos del poder?
Los detalles son el acelerante de los tiempos convulsos. Lo que suele carecer de importancia o, aun teniéndola, apenas se la damos, se vuelve decisivo cuando la estabilidad se ve conmocionada por la inercia del cambio. No sean crédulos y exijan siempre apellidos a las palabras: la estabilidad no parece tan deseable si hablamos de una dictadura, el cambio no tan apetecible si varía nuestra ruta y nos conduce al precipicio. Tiempo y lugar, punto de partida y de llegada, posibilidad y deseo, en definitiva, contexto, para entender que un árbol con las raíces débiles caerá ante la más leve brisa.

Por debajo de esa imagen de país fallido, arruinado, de gobernantes incapaces y ciudadanos irresponsables, yo me quedo con todas esas personas que están consiguiendo que, en medio de una pandemia descomunal, estemos mal pero no peor. Que no es poco

«El 29 de octubre de 2010 murió Marcelino Camacho. Tenía 92 años, toda una larga vida de un trabajador metalúrgico comprometido con su clase». «En esos tiempos difíciles, echamos mucho de menos a Marcelino. Pero nos queda su legado».

Comunicado del Centro de Estudios Históricos Fernando Mora de Vallecas en torno a los hechos recientes contra Largo Caballero en Madrid
La Coordinadora Estatal por la Moratoria del 5G, entiende la presencia de representantes ministeriales en la reciente presentación de este informe como una manifestación de corrupción ambiental, en la línea ya denunciada por diferentes organizaciones sociales en 2017, en la anterior presentación de este informe con el aval del gobierno de Rajoy.

Los trabajadores sociales de Madrid llevan meses de protestas por las malas condiciones que existen en buena parte de los centros de acogida para personas sin hogar, la mayor parte de ellos gestionados como lucrativas empresas y donde los brotes no cesan.

El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, revela que la investigación de los delitos fiscales se ha desplomado un 76% en los últimos años.