Desde hace varios años han venido desarrollándose propuestas decoloniales que, desde diversas disciplinas y articulaciones conceptuales en diferentes lugares del orbe, ha indagado en el presente y pasado diversos órdenes sociales en diferentes países y regiones bajo dinámicas de explotación, y caracterizados por relaciones de poder vinculadas y herederas de los sistemas de poder y dominación coloniales.
Categoría: Opinión

Quienes hoy son presentadas en el telediario como pobres víctimas del integrismo islámico, mañana o pasado serán criminalizadas como inmigrantes ilegales en esos mismos espacios

A 20 años de la invasión y ocupación de Afganistán por Estados Unidos y fuerzas de la OTAN, la agresiva operación hegemónica acabó en un rotundo fracaso militar, político y económico para la decadente potencia imperial norteamericana al retomar los talibanes el control de la nación.
El terremoto en Haití, producido muy cercano en el tiempo al asesinato del presidente ilegitimo del país, y el fin de la ocupación militar estadounidense en Afganistán expresan los límites de las “soluciones” del orden global capitalista para los pueblos empobrecidos.

Socialismo y comunismo son términos que se afirmaron en Europa desde las primeras décadas del siglo XIX, de la mano de filósofos y reformadores sociales cuestionadores de las condiciones económicas y laborales derivadas de la primera revolución industrial.

La dispersión puertorriqueña en Estados Unidos como resultado del fenómeno migratorio colonial; negritud y hazañas olímpicas de atletas del Caribe.

La política para la mitigación de la crisis del coronavirus de los gobiernos occidentales es en todo semejante al comportamiento infantil: busca la gratificación instantánea y tiende a quedarse todo para sí mismo. No es una buena señal para abordar el cambio climático o la próxima pandemia.

Marco di Lauro cuenta que casi se “cayó de la silla” al descubrirla. Estaba lo suficientemente desplegada para permitirse dudar. Su foto de un pequeño saltando sobre decenas de bolsas blancas contentivas de esqueletos encontrados en el desierto al sur de Bagdad, tomada en marzo de 2003, apareció en una influyente publicación occidental, en mayo de 2012, bajo el título “Condenan la masacre de Siria en Houla mientras crece la indignación”.