
El grupo de expertos sobre el cambio climático (IPCC) de Naciones Unidas alertaba, el 9 de agosto, sobre el “calentamiento acelerado” del planeta.
El grupo de expertos sobre el cambio climático (IPCC) de Naciones Unidas alertaba, el 9 de agosto, sobre el “calentamiento acelerado” del planeta.
Ante la lluvia de críticas de propios y opositores, interrumpió sus vacaciones para justificar la brusca salida de Afganistán y explicar que su país había hecho todo para que la guerra fuera exitosa.
Madrid, como Barcelona y muchas otras ciudades europeas, está inmersa en procesos de transformación urbana y gentrificación en los que el turismo tiene un papel cada vez más importante.
Muchas de nosotras tenemos la necesidad de saber y de conocer quiénes fueron los abuelos silenciados. Cada vez somos más las descendientes que andamos rebuscando en los archivos intentando recuperar la memoria.
Los acontecimientos recientes dejan un sabor amargo y una sensación conocida de indefensión en torno a la impartición de justicia, el asesinato del joven José Eduardo, la no vinculación a proceso de los policías municipales, la circulación posterior de videos en los que se aprecia el maltrato y el estado crítico de la víctima al momento de ser recibido, recluido y liberado de los separos municipales, son ingredientes en una nueva afrenta a la sociedad en general, pero particularmente a la clase trabajadora y sectores desposeídos a los que pertenecía.
Cuando se trata de Afganistán, los principales medios de comunicación ocultan los hechos más incómodos para Occidente. Si se tuvieran en cuenta, la historia cambiaría radicalmente.
En el ataque de junio que el joven palestino Basel Adra presenció y quedó grabado, los colonos israelíes no solo arrojaron piedras, quebraron olivos e incendiaron material agrícola, sino que uno de ellos abrió fuego contra los residentes árabes. Una violencia, rutinaria y sistémica, que aumenta contra la población ocupada de Cisjordania.
La derecha en México, hace política a través de un discurso violento, extremo, en el que coquetea con su propio radicalismo. Aviso inequívoco que no siempre su práctica política está en el discurso, sino que pasará a convertirse, en los hechos, en una práctica extremista de ultraderecha.
La cuestión social en Ecuador (la problemática de los trabajadores bajo el capitalismo) no fue un tema tratado exclusivamente por los partidos marxistas, sino, mucho antes, por liberales y conservadores, que fueron, hasta bien entrado el siglo XX, las fuerzas políticas hegemónicas en la vida nacional.