
Categoría: Territorios

Es un honor dialogar con uno de los periodistas que más ha investigado sobre el Sáhara Occidental y uno de los mejores conocedores de los entresijos políticos y económicos que han determinado la larga tracción al pueblo saharaui desde 1975.Con una larga trayectoria en uno de los diarios de más influencia en el mundo hispanohablante, El Pais, Tomas Bárbulo es una de las voces autorizada para hablar sobre el mundo árabe y en especial del Magreb.

OUAGADOUGOU, Burkina Faso – En la noche del viernes 4, un grupo de hombres armados irrumpió en la aldea de Solhan, en el norte de Burkina Faso, disparando indiscriminadamente, saqueando el mercado e incendiando viviendas. Un informe de la emisora de radio francesa RFI afirma que, según testimonios de los supervivientes, los atacantes habrían llegado a 200.
El grado de conflictividad que vive Cuba es una cuestión a debate en las actuales circunstancias. Colocar en un lugar u otro el grado y la profundidad de la crisis que se vive hoy, es también un campo de disputa.

Marc Vandepitte, lector infatigable, presenta en este artículo varios hechos destacados, varias cifras y citas de todo el mundo que apenas han atraído la atención de los demás medios de comunicación, pero que sin duda hay que mencionar para entender el caótico mundo actual.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) divulgó un documento en el que establece que la delegación zapatista que ya se encuentra en Europa, tiene prohibido portar armas y promover la lucha armada en los lugares que visitará; tampoco recibirá ningún tipo de apoyo para beneficio individual o familiar; y no sostendrá acuerdos ni desacuerdos con ninguna organización, entre otros puntos incluidos en el «pasaporte zapatista».

En un clima de tensión en aumento en las relaciones de Estados Unidos y Rusia -que incluyó sanciones y la expulsión de diplomáticos- la Cumbre de Ginebra debería favorecer el diálogo hasta ahora postergado.
Hace varios años que los partidos de derecha en América Latina buscan articularse por vía de foros o grupos de presión dentro o fuera del poder.
El gobierno de EE.UU. que persigue a Snowden y Assange tiene cero credibilidad para denunciar a otros gobiernos, afirma el periodista Glenn Greenwald.