| 

«Estoy feliz», dice a SEMlac la cubana María Caridad González, mientras sostiene el algodón sobre el pinchazo en su brazo. «Esta primera dosis de la vacuna es el primer paso para poder ir a ver a mis nietos, que hace más de un año y medio que no los visito por culpa de la covid», añade.

Este escrito tiene como único propósito someter al debate algunas de las meditaciones que he venido realizando sobre las vigencias que le atribuyo a las palabras pronunciadas el 30 de junio de 1961 por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Dirigentes políticos principalmente de Ciudadanos, el PP y VOX han declarado en no pocas ocasiones que la bandera de España actual viene de la Edad Media, de los Reyes Católicos, etc. La bandera de España actual, conocida como la rojigualda, es bastante más reciente. Su recorrido histórico es mucho más corto de lo que muchos piensan.

Una tercera ola de Covid-19 asola al mundo, las potencias europeas se ven en la encrucijada de reforzar las medidas o continuar la apertura desmesurada para el flujo de capital.

América Latina y el Caribe es la región más violenta del mundo, ya que alberga solo al nueve por ciento de la población mundial, pero actualmente representa 34 por ciento del total de muertes violentas.

Eros Labara analiza el auge del fascismo en Europa: "Su banalización resulta temeraria y profundamente peligrosa".

El 23 de marzo de 1919 Benito Mussolini se reunió junto a numerosos ex combatientes de la Primera Guerra Mundial en la plaza de Santo Sepulcro de Milán para fundar los Fasci italiani di combattimento, el movimiento fascista que en poco más de tres años conseguiría hacerse con el poder en Italia.

Profesionales de Myanmar afirman que la situación se está poniendo «muy difícil» a medida que el régimen militar intensifica el acoso y las detenciones

En este artículo el autor sostiene que el neoliberalismo y la democracia son términos opuestos, como demuestra la realidad brasileña y latinoamericana en general; por lo menos si entendemos que la democracia, como señala el autor, es ‘el reino de los derechos’.

En nuestros estudios referidos al proceso revolucionario en China junto a nuestras experiencias durante los largos años de vivencias en ese inmenso país llegamos a una reflexiva opinión por demás polémica cuando la hemos expuestos a conocedores de la sinología.

Gabriel Garay |