La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzará una campaña mundial para promover la ratificación del Convenio sobre la Violencia y el Acoso, que entra en vigor el próximo 25 de junio de 2021, dos años después de su adopción por la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT).
Categoría: Territorios
El término “delta” en ciencias y matemáticas denota una diferencia o una brecha; como el delta entre dos valores. En geografía, el delta es el lugar donde un río se encuentra con el mar, se dispersa y alcanza la mayor extensión de todo su curso. En referencia a la pandemia de COVID-19, delta es una variante altamente contagiosa del virus SARS-CoV-2 que está arrasando poblaciones no vacunadas en todo el mundo.
Entre 2019 y 2020, la pobreza en el país aumentó en un 7%. Las niñas, niños y adolescentes son los más afectados porque no solo pierden ingresos, también derechos.
En lo que va de 2021, las mujeres han tramitado 40 por ciento de las solicitudes de asilo en México, señaló el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se conmemoro este 20 de junio.
En Chile, en los últimos meses hubo dos compulsas electorales. A partir de allí se hicieron análisis para todos los gustos, algunas de ellas, ligadas a partidos tradicionales de la izquierda, bastante triunfalistas y otras como la que ahora podrán leer, surgidas del corazón de la revuelta, ven las cosas de manera muy distinta. Esto es lo que opina el periodista Marcelo Oses, coordinador de Radio Plaza de la Dignidad.
Las diversas expresiones naturalizadas de discriminación hacia las personas mayores y la vejez se han exacerbado en medio de la pandemia de covid-19.

Si algo se deduce de la experiencia del PCCh es que cada país o sociedad debe indagar en su vía hacia el desarrollo y la prosperidad, y no trasladar la trayectoria de terceros de forma mecánica.
El investigador habló sobre temas de salud y las exigencias del laboratorio Pfizer para vender su vacuna.

El marxista estadunidense William I. Robinson, profesor de la Universidad de California en Santa Bárbara, publicó a finales del año pasado uno más de sus libros que, por sus alcances y profundidades, se convierte en instrumento imprescindible para la comprensión de las características y tendencias de la actual forma de acumulación capitalista en el ámbito planetario.
Incrementar la producción de leche en Ecuador, reducir el uso de pesticidas en Uruguay o mermar la emisión de gases de efecto invernadero en México, son logros de algunos proyectos de agricultura sostenible que presentó este jueves 10 la oficina regional de la FAO en Santiago.