Categoría: Territorios
Aunque es una categoría social, la clase media tiene otros atributos que llegan al debate político-social. No es casual que una crítica del presidente a una parte de la clase media levantara las voces iracundas de los intelectuales neoliberales.

Cuba ha enfrentado el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos por casi seis décadas, y uno de sus mayores impactos se ve en el campo de la salud.

La cadena británica ITV News destapó el escándalo en un reportaje realizado en el almacén de Dunfermline (Escocia). Televisores, ordenadores, drones y hasta algún iPad acaban en el vertedero.
Las nuevas leyes deberán transversalizar un problema originado en la desigualdad jerárquica entre hombres y mujeres desde el patriarcado.
La crisis de la última restauración borbónica, agravada por las graves acusaciones que pesan sobre el reinado de Juan Carlos I, condiciona la mirada crítica y contextualizada de Dejar de ser súbditos. El fin de la restauración borbónica (Akal), el nuevo libro del secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de Unidas Podemos, Gerardo Pisarello. En una entrevista a este medio, el también doctor en Derecho y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona cuestiona el sentido de las monarquías hereditarias en el mundo, especialmente la monarquía borbónica española. Todas ellas tienen los «días contados», asegura. «Estoy convencido de que Leonor no acabará reinando en España». Asimismo, afea la protección del PSOE hacia el emérito para que no sea investigado en el Congreso, un mal que degrada la propia idea de monarquía parlamentaria y que, al mismo tiempo, acerca el horizonte republicano como única alternativa para superar los retos del siglo actual.
Las personas que se manifestaron el domingo en la plaza de Colón representan una minoría. Es cierto que en Madrid son muchos, pero, por suerte, España es muy diferente a Madrid.

El día 11 de abril se celebraron las elecciones presidenciales en Chad. Idriss Déby Itno, que lleva 30 años en el poder, fue reelegido con 79% de los votos. A pesar de la victoria, el imperialismo francés fue sorprendido por la muerte de Idriss en un enfrentamiento militar con el Frente de Alternativa y Conciliación en Chad. El gobierno francés actuó rápidamente, nombró al hijo de Idriss para reemplazar al presidente asesinado y vimos abrirse una gran crisis, con importantes movilizaciones que llevaron al presidente Emmanuel Macron a salir volando del Palais de l’Élysée para dirigirse a N’Djamena, capital de Chad.