Carlos Ruíz Miguel | 

En su agónico final como presidente, Trump decidió “reconocer” la “soberanía” de Marruecos sobre “todo” el Sáhara Occidental, actualmente dividido en una zona ocupada por Marruecos, otra controlada por la República Saharaui (20 por ciento del total) y otra pequeña, pero estratégica, controlada por Mauritania. Esta decisión contraria al derecho internacional daña la paz en el norte de África. Para enjuiciarla evitando presentaciones manipuladas procede recordar la historia y el derecho internacional aplicable de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Expulsados en aplicación del Título 42, una normativa establecida por la Casa Blanca en marzo de 2020, no tienen acceso a artículos de primera necesidad ni a servicios sociales o médicos, y están expuestos a secuestros y violencia

18 mil niñas y niños migrantes detenidos en los Estados Unidos de América, durante febrero. 170 mil centroamericanos y mexicanos apresados por la patrulla fronteriza en el mes de marzo. Detrás de los datos, hay miles de historias, marcadas por el racismo, la xenofobia y los atropellos de los distintos gobiernos.

Entrevista al escritor Abel Prieto, nuevo presidente de Casa de las Américas

La idea del escritor es darle continuidad a los principios fundadores de la institución cubana, asociada a la integración cultural de latinoamericana.

Carta abierta a los asambleístas

 | 

Carta abierta a los señores y señoras de la Asamblea Nacional con relación a la pretensión de aprobar el proyecto de Ley Agropecuaria

Aunque usted no pueda creerlo, el senador Roberto Bob Menéndez, de 67 años, actual presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, enfrentó en 2017, 18 cargos por fraude, soborno y corrupción, y salió absuelto. Son las cosas que suceden en Estados Unidos cuando un sujeto tiene dinero y relaciones en las altas esferas políticas.

Entrevista a Carlos Bravo Villa, portavoz de OceanCare en España

El informe titulado Bajo presión, de la ONG suiza OceanCare, investiga el estado de conservación de las 33 especies de cetáceos que habitan regularmente las aguas europeas.

Perú

Finalmente, y contra calificados pronósticos de la “prensa grade” el sábado 1, al mediodía, tuvo lugar en la Plaza de Armas de Chota, a más de 650 kilómetros al norte de Lima, el primer debate presidencial propuesto por el profesor Pedro Castillo.

Que la vieja y la nueva ultraderecha resulten derrotadas en Madrid.

Desde su aparición en 1959 los libros de texto gratuitos han generado una gran polémica. Al principio la derecha acusó al gobierno priista de pretender adoctrinar a los niños. Ciertamente, se buscaba inculcarles el patriotismo (y la identificación de la patria con el partido de Estado) y también se contaba la historia según el punto de vista y los intereses del régimen.