
Categoría: Territorios
No es hora de intentar la mitigación, sino de ir por la eliminación del virus.

El 24 de enero se cumplieron 80 años de la constitución de la empresa pública RENFE. Durante los primeros años se aprovechó de la mano esclava que obtuvo de los vencedores de la guerra. Gracias a los presos del franquismo se realizaron obras de construcción de las vías férreas en nuevas rutas y mantenimiento de las existentes. Ahora, después de 80 años, sigue haciendo uso de “esclavos” con el desmembramiento de la empresa estatal y con la utilización de multitud de contratas para realizar el trabajo que antes realizaba la plantilla de Renfe en condiciones ganadas tras largos años de lucha y que han sido vulneradas con la utilización de miles de empleos a través de las subcontratas. Quienes trabajan en esas empresas reciben mucho menos sueldo por el mismo trabajo que la plantilla de Renfe y en unas condiciones de inestabilidad laboral escandalosa, temporalidad, menos beneficios sociales, etc.

Fraguas, un pueblo en la Sierra Norte de Guadalajara, volvió a llenarse de vida cuando en 2013 varias personas decidieron asentarse allí. Su idea: vivir en armonía con la naturaleza, de forma autogestionada y tomando las decisiones de forma horizontal y a unos ritmos mucho más sanos que los preponderantes de la ciudad.

En su agónico final como presidente, Trump decidió “reconocer” la “soberanía” de Marruecos sobre “todo” el Sáhara Occidental, actualmente dividido en una zona ocupada por Marruecos, otra controlada por la República Saharaui (20 por ciento del total) y otra pequeña, pero estratégica, controlada por Mauritania. Esta decisión contraria al derecho internacional daña la paz en el norte de África. Para enjuiciarla evitando presentaciones manipuladas procede recordar la historia y el derecho internacional aplicable de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Expulsados en aplicación del Título 42, una normativa establecida por la Casa Blanca en marzo de 2020, no tienen acceso a artículos de primera necesidad ni a servicios sociales o médicos, y están expuestos a secuestros y violencia

18 mil niñas y niños migrantes detenidos en los Estados Unidos de América, durante febrero. 170 mil centroamericanos y mexicanos apresados por la patrulla fronteriza en el mes de marzo. Detrás de los datos, hay miles de historias, marcadas por el racismo, la xenofobia y los atropellos de los distintos gobiernos.

La idea del escritor es darle continuidad a los principios fundadores de la institución cubana, asociada a la integración cultural de latinoamericana.