No mueren de hambre…

Sergio Ferrari | 

Con el gasto militar mundial de 26 horas se podría evitar la inanición

A. Moreno | 

En la primavera de 1933 fue aprobada la ley que quizás más convulsionó los cimientos de la sociedad española. En cumplimiento de la Constitución de 1931, la primera en la historia de España que reconocía la laicidad del Estado y garantizaba la plena libertad de conciencia, la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas modificó de raíz dos cuestiones básicas que afectaban a uno de los pilares del antiguo régimen: restringió el acceso a la enseñanza de la Iglesia católica y consideró como bienes nacionales el inmenso patrimonio histórico de carácter religioso de España.

 | 

– Tenemos obligación de colaborar con la justicia, eso es algo que el Gobierno se toma muy en serio, afirma Arancha González laya.

La estrategia de igualar partidos politicos, ideologías, izquierda o derecha, como jabones que elegimos en el supermercado, es un error conveniente para unos pocos y trágico para los demás.

Se movilizaron para que no que esté por debajo de la línea de pobreza

Tanto las que están alineadas con el Gobierno como las que no, fueron al centro para denunciar también que con las restricciones de la segunda ola de covid el precio de los alimentos está alto y la asistencia no alcanza.

Al citar el drástico aumento de la pobreza y de las desigualdades a partir del brote de la pandemia del covid-19, Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señalo que las medidas adoptadas para salir de la crisis causada por la COVID-19 deben estar centradas en las personas y enfrentar las dificultades preexistentes en el mundo del trabajo así como a las repercusiones de la pandemia.

Medios de comunicación y fiscalización del poder en Cuba

¿Cuál es el panorama actual del periodismo de investigación en medios oficiales sobre el poder en Cuba?

Luego de declararle la guerra al pueblo en octubre de 2019 Piñera quebró cualquier posibilidad de seguir jugando en los márgenes de la democracia, tal y como se venía desarrollado en los últimos 30 años.

Myanmar

 | 

Las protestas continuaron este domingo en las calles de Birmania pese el acuerdo alcanzado ayer entre la junta militar y los líderes del Sudeste Asiático para terminar la violencia contra civiles, un compromiso considerado insuficiente por activistas y grupos pro derechos humanos.

Continuamos sosteniendo que la única vía posible en tiempos tan oscuros es la autonomía de los movimientos sociales frente a los negociados, la corrupción y el descaro de las élites y de los gobiernos de turno.