
Al reclamar hoy un poco de ánimo intentamos neutralizar la ola de desesperanza que tan duramente nos castiga.
Al reclamar hoy un poco de ánimo intentamos neutralizar la ola de desesperanza que tan duramente nos castiga.
Un análisis sintético de la situación en que se encuentra el panorama de las fuerzas llamadas de izquierda en Madrid.
Las elecciones subnacionales en Bolivia, celebradas el 7 de marzo, se pueden leer como una radicalización de los escenarios de disputa, con el MAS como partido hegemónico a nivel nacional pero con una derecha con presencia fuerte y radicalizada en el departamento Santa Cruz y en ciudades importantes como Cochabamba y La Paz.
El Proyecto Socialista de Cuba se encuentra ante un reto histórico. El ser o no ser del emprendimiento político que pueda sacar del interregno en que se encuentra la revolución social habida y ponerla sobre los rieles de la revolución socialista.
La ciudadanía de Myanmar ha estado luchando por la vida de nuestra nación desde que el ejército, o Tatmadaw, tomó el poder el 1 de febrero. Hemos estado manifestándonos pacíficamente, arriesgando nuestras vidas para proteger barrios, pueblos y ciudades, sin luchar por un partido político, o grupo étnico, o dirigentes específicos, sino por la libertad y por una democracia federal real.
La campaña electoral madrileña ha elevado la temperatura al mismo ritmo que se extravía la razón sobre los impuestos. Por la gravedad de la crisis constituye un disparate renunciar, ahora, a la herramienta fiscal.
En estos días comienza el debate en el gobierno respecto del salario mínimo, debate que se desarrollará en plena crisis capitalista que tiene más de 2 millones de cesantes, miles viviendo en campamentos, el aumento de la pobreza entre otras miserias, y ante el descontrol de la pandemia del COVID 19 que ha costado miles de vidas de nuestro pueblo y que nos ha obligado a cuarentenas para sobrevivir.