
– Concentración todos los lunes ante el Ministerio de Asuntos Exteriores para que la ministra Arancha González Laya intervenga por los presos políticos saharauis.
– Concentración todos los lunes ante el Ministerio de Asuntos Exteriores para que la ministra Arancha González Laya intervenga por los presos políticos saharauis.
La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) expresó este viernes 9 su alarma por el estallido de violencia interétnica en Darfur Occidental, Sudán, que causó al menos 87 muertos, 191 heridos y obligó a miles de personas a huir de sus hogares.
Para alargar su decadencia, el sistema capitalista patriarcal está militarizando el Estado, y de modo especial algunas de sus funciones “sociales”, como la salud y la educación. Brasil se ha convertido en un laboratorio de políticas para exportar, del mismo modo que la guerra antidrogas fue exportada desde Colombia a México, entre otros.
Los desafíos del progresismo en el siglo XXI
En una visita para la prensa, guiada y controlada por la junta militar, el portavoz del ejército se negó a ofrecer un cronograma para las nuevas elecciones y declaró que el estado de emergencia en Myanmar podría extenderse hasta por dos años.
La Constitución española aboga por colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra. Esto implica que las acciones de nuestra política exterior tendrían que estar bajo estos principios.
Hubo elecciones en Bolivia, Ecuador y Perú, para gobernaciones en el primer caso y presidenciales en los otros. Los resultados, aun en análisis, con múltiples consideraciones según la orientación ideológica y política del o la comentarista, darán todavía mucho que hablar. Lo cierto es que todo está en movimiento, a izquierda y a derecha del arco político y no sirven consideraciones desde la emoción, sino de la complejidad y la crítica.
Los elementos constitutivos de la derrota en Bessemer.
La discriminación más visible se produce por parte de las instituciones del estado, con barreras en el acceso a la sanidad o la justicia hasta la participación política.