Las condiciones acordadas con CCOO y UGT son ERE's encubiertos

Miguel Arróniz | 

Sarah Lazare indicó: “Un tercio del personal reclutado por Biden para la transición gubernamental en el Departamento de Defensa o Pentágono, proviene de organizaciones-institutos, think-tanks, financiados por la industria armamentista”.

Con una votación que amenaza romper la polarización entre correístas y anticorreístas, el movimiento indígena reclama un lugar en el balotaje. El estrecho margen de votos en disputa augura tiempos turbulentos.

Demandará mucho más trabajo y esfuerzo lograr superar las raíces profundas de la insurrección, el racismo y la supremacía blanca

Afirma el dirigente indígena Leonidas Iza que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) defenderá la voluntad popular expresada en las urnas contra todo intento de fraude. El Consejo Ampliado de la Conaie exige que cualquier alianza política promovida por Pachakutik debe ser consultada con la estructura indígena, caso contrario será ilegítima.

Tuvo que ponerse seria la crisis, para que finalmente las autoridades políticas y económicas abrieran el banderín para el fomento y legalización de la actividad privada con más de 2 000 nuevas oportunidades. Y ojalá sea un proceso marcado por las facilidades y no el excesivo control burocrático que sigue haciendo de las suyas en plan zancadilla o entorpecedor.

 | 

Mientras los países ricos acaparan la mayor parte de las vacunas a través de opacos contratos comerciales con los fabricantes, varios actores internacionales advierten de los graves peligro que implica desatender a los más pobres.

Para Raúl Roa García, el culto y cubanísimo Canciller de la Dignidad, “Fidel oye la hierba crecer y ve lo que está pasando al doblar de la esquina”[1]. A similar criterio llega el experimentado presidente de la República Argelina Democrática y Popular, Abdelazis Bouteflika, cuando asevera: “Fidel viaja al futuro, regresa y lo explica”[2]. Roa […]

Entrevista a Gustavo Lahoud, miembro del Instituto del Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP)

Un análisis de las tarifas eléctricas, la situación de YPF, la presencia de Gran Bretaña en Malvinas y el reequipamiento de las FF AA.

Bhimrao Ramji Ambedkar (1891-1956), conocido respetuosamente como Babasaheb Ambedkar fue uno de los pensadores y políticos indios más importantes de la primera mitad del siglo XX, siempre en defensa de aquellos que se encuentran fuera, y oprimidos, del sistema de castas, los llamados intocables o actualmente dalits.