Recomiendo:
0

En Alemania tendrán que contar con la izquierda

Fuentes: Pravda

Traducido del ruso para Rebelión por Josafat S.Comín

El 18 de septiembre los ciudadanos de Alemania se acercarán a los colegios electorales para decidir quién dirigirá los destinos del país en los próximos años. La campaña electoral ha entrado en su etapa decisiva.

En los medios de comunicación rusos se está dedicando especial atención a las elecciones legislativas anticipadas en la República Federal Alemana. Los pronósticos no varían demasiado: todos coinciden en la victoria de los conservadores.

Para ser justos cabría señalar que el actual canciller G.Schöeder continúa su lucha desesperada por mantenerse en el cargo. Sus esfuerzos están aportando ciertos frutos. Las distancias con sus oponentes se han recortado algo.

Pero lo que más nos interesa es la situación en la izquierda. «Pravda» ya escribió sobre los cambios cualitativos que se han producido en el campo de la izquierda y la aparición en la escena política del Partido de la izquierda.

Esta decisión ha permitido aunar esfuerzos con la nueva organización de izquierdas «Alternativa por el trabajo y la justicia social» (WASG).

En cumplimiento de los acuerdos preelectorales, ambos partidos están trabajando duro en todos los länder del país. Se han constituido listas comunes, se han elegido candidatos en las distintas circunscripciones. En total, a lo largo del país, en las listas del Partido de la Izquierda, los representantes de «WASG» suponen el 25%.

Oskar Lafontaine se presenta como candidato por la circunscripción de Saar.

Se está produciendo un incremento en la afiliación tanto en el Partido de la Izquierda como en Alternativa. En apenas 2 meses, el primero creció en 1700 nuevos afiliados y Alternativa llegó a los 10 mil militantes.

A medida que se acerca la cita electoral y que crecen la popularidad y los apoyos del Partido de la Izquierda, se han incrementado las campañas anticomunistas y anti-RDA.

El Partido de la izquierda y sus candidatos reciben toda clase de insultos y acusaciones en forma de rumores de haber pertenecido a los servicios secretos de la RDA.

A la campaña contra la izquierda se han sumado los grandes medios escritos y destacados periodistas televisivos.

Los peor parados son Oskar Lafontaine –al que llueven todo tipo de críticas de sus ex-compañeros del Partido Socialdemócrata-y Gregor Gysi, como político que goza de gran popularidad en el este del país.

El 19 de agosto, en Berlín se celebró una rueda de prensa conjunta de los dirigentes de ambos partidos, Lothar Bisky y klaus Ernst, en la que compartieron sus impresiones sobre el desarrollo de la campaña electoral. De sus declaraciones se desprende que el objetivo del Partido de la Izquierda estaría en el 8% de voto. Esto permitiría al grupo parlamentario del Partido de la Izquierda alcanzar cerca de 50 diputados en el nuevo Bundestag. Una cifra que, según indicaron, serviría para permitirles influir en la formación de gobierno.

Al mismo tiempo se señaló que el Partido de la Izquierda no contempla, bajo ninguna circunstancia, entran a formar parte de ninguna de las posibles coaliciones.