Recomiendo:
0

Entrevista con Alberto Guevara, ministro de Hacienda de Nicaragua

«Estamos trabajando en un proyecto revolucionario que pone al ser humano en el centro del sistema»

Fuentes: Tortilla con Sal

Como muchos países Nicaragua ha sido golpeada fuertemente por la crisis financiera que ha vuelto ser una crisis profunda de la economía real internacional. En esta entrevista, el compañero ministro Alberto Guevara habla de los muchos desafíos y dificultades que enfrenta el país y de su confianza en que la estrategia económica del gobierno del […]

Como muchos países Nicaragua ha sido golpeada fuertemente por la crisis financiera que ha vuelto ser una crisis profunda de la economía real internacional. En esta entrevista, el compañero ministro Alberto Guevara habla de los muchos desafíos y dificultades que enfrenta el país y de su confianza en que la estrategia económica del gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional logrará ayudar al país salir adelante. Pone enfasis en la esperanza generada por los últimos pasos concretos del ALBA a pesar de los riesgos presentados por la debacle del sistema capitalista.

Desafíos, retos y contexto

TcS: Estamos, el ocho de octubre, con el ministro de Hacienda de la República de Nicaragua, el compañero Alberto Guevara. Ministro, gracias por darnos su tiempo cuando tiene tantas tareas importantes pendientes. ¿Quizás podría explicar primero cuáles son los desafíos principales que usted y su equipo enfrentan en este momento en la economía nicaragüense?

AG: En primer lugar, un saludo a nuestro pueblo de América. El ocho de octubre es una fecha que está en la memoria de los americanos por el Che Guevara y, hablando de desafíos, los desafíos que nosotros enfrentamos son múltiples. El primer gran desafío es llevar a nuestro país a un estadío en el que podamos ir eliminando la pobreza, ése es el desafío, el eje central del planteamiento revolucionario, de la transformación profunda de las estructuras del poder y de las estructuras productivas que hace el comandante Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

Es un desafío que a veces podríamos pensar que es fácil. Lo fácil es decirlo. Es muy difícil hacerlo. Para hacerlo, partiendo de la base material que tenemos después de 16 años de destrucción neoliberal de nuestra base económica, de las mismas relaciones de la sociedad en que unos pocos acumularon grandes riquezas con la inmensa mayoría del pueblo empobreciéndose cada vez más. Eso hace que los desafíos se multipliquen para nosotros.

Estamos avanzando. Un desafío relevante fue erradicar el analfabetismo en nuestro país. Ya nosotros, con todo el orgullo revolucionario que tenemos, podemos decir que en nuestro país el analfabetismo está pasando a la historia. El comandante Carlos Fonseca decía en la montaña en el fragor del combate para derrocar a la dictadura, cuando estaban preparando a los campesinos que se incorporaban masivamente a la guerrilla, «Y también enséñenles a leer.» Porque eso forma parte de la libertad. Eso formaba parte de la búsqueda de la realización suprema del hombre.

Entonces, esos son desafíos que son transversales a nuestra gestión, la lucha contra la pobreza, la lucha contra el oscurantismo, la lucha contra el analfabetismo, contra las tendencias que marcan todos los días, en una guerra mediática sin cuartel, las fuerzas más oscuras de la sociedad. Por eso nosotros trabajamos todos los días para que nuestro pueblo esté informado, para que nuestro pueblo sepa qu estamos haciendo en cada momento.

Si nos vamos al escenario de la economía, que creo que marca muy claro los desafíos, estamos inmersos en un proceso profundo del impacto de la crisis financiera internacional que rápidamente se convirtió en una crisis económica mundial, crisis que pasó del sector financiero al sector real, como cuando la gasolina se expande con fuego.

Realmente, las perspectivas de la economía mundial son bastante desalentadoras, independientemente de lo que dicen los representantes de Estados Unidos o Europa que han comenzado cantar victoria hace algunos meses, la realidad es que ellos mismo saben que este año no van a tener recuperación y también saben que el próximo año, si acaso, serán posibles algunos progresos muy tenues. Si hay una recuperación en el mundo, sera muy lenta. Y no hablo como un gurú de la economía. Eso lo reconocen los expertos de los organismos financieras internacionales que están reunidos en este momento en Turquía, en Estambul.

Éste es un desafío enorme porque la crisis financiera internacional, que hoy ya es una profunda crisis mundial sin precedentes en la historia moderna de la humanidad, está teniendo embates muy fuertes sobre nuestra capacidad de respuesta fiscal, por ejemplo. Está teniendo impactos bastante severos en el conjunto de los balances macroeconómicos fundamentales de nuestro país.

El golpe de la crisis internacional

Está teniendo un impacto muy fuerte en el esfuerzo exportador que traíamos, que era muy poderoso realmente. Habíamos alcanzado el año pasado las exportaciones más impresionantes de la historia de Nicaragua desde que es República.

Y ahora, con esta crisis que no hemos generado nosotros, porque nosotros -y cuando digo nosotros no me refiero sólo a Nicaragua, quiero referirme a los países centroamericanos- veníamos haciendo la tarea. Veníamos teniendo políticas fiscales sanas, políticas monetarias coherentes con la sostenibilidad de los precios, con el normal desenvolvimiento de los pagos internacionales.

Veníamos de una dinámica económica con ritmos de crecimiento que ya estaban rebasando el cuatro por ciento anual, que para nuestros países son insuficientes para salir de la pobreza, pero era realmente una dinámica alentadora que nos mostraba que había una luz al final del túnel, que de verdad estábamos teniendo éxito en la gestión económica. Esta crisis vino a romper todo eso.

Ese éxito se estaba trasladando rápidamente al bienestar social. Ya podías observar, y es fácil observar en los indicadores sociales en Nicaragua, que nosotros, como país, íbamos a superar las metas de los Objetivos del Milenio. Estábamos apuntando ya los primeros objetivos de gran alcance en salud y educación para 2013. Una prueba de eso es que ya este año la UNESCO ha reconocido que Nicaragua es un territorio libre de analfabetismo.

Una política social con implicaciones económicas

Eso forma parte de ese gran esfuerzo. Forma parte de esa visión de no actuar en la política económica como si estuviésemos manipulando números, sino convertir la política económica en una política social con implicaciones económicas, de tal manera que nosotros, cuando tomamos decisiones de política económica en cualquiera de los campos fundamentales de la dirección de la economía nacional, no nos basamos en estadísticas estrictamente.

Nos basamos en miles de nicaragüenses que están detrás de esas estadísticas, esperando resultados, millones de nicaragüenses que están detrás de esas estadísticas, esperando que por fin cristalice el sueño de la revolución; que cristalice el sueño de cada mujer y hombre de este país empeñado en salir adelante, empeñado en ir forjando un destino mejor para sus hijos, para su gente, para su barrio, para su comunidad, para su municipio, para todo el país.

Estamos hablando, pues, de un proyecto revolucionario de largo alcance que por la forma en que ha sido conducido por el presidente Daniel Ortega, el jefe de la Revolución Popular Sandinista, el jefe de la Revolución triunfante, el comandante Ortega, ese presidente visionario, ha llevado a un esquema de desarrollo económico y social diferente a lo que se venía desarrollando en los dieciséis años anteriores, un esquema de gobierno en el que, desprendido de las ansias del poder, comparte el poder con el pueblo a través de lo que se denomina el Poder Ciudadano, que no es más que la expresión más genuina de la democracia directa.

Creo que es un legado que estamos dando a América Latina. Darle el poder al pueblo es lo que hace que la Revolución triunfante permanezca hasta la consumación de los siglos. Decía Fidel Castro, ese magnánimo líder latinoamericano y mundial, que los hombres mueren pero el Partido es inmortal. Y es una gran realidad. Los gobiernos pueden pasar pero el pueblo en el poder y ejerciendo el poder, empoderado del poder y marcando el ritmo de su historia, eso es eterno.

Entonces, nosotros estamos trabajando en un proyecto revolucionario que pone al ser humano en el centro del sistema, en el centro del modelo. El ser humano como razón de ser de todo nuestra acción, de toda nuestra gestión y eso marca grandes retos también. Te decía que en el campo económico los retos son múltiples, nosotros no solo enfrentamos la crisis financiera internacional que hoy ya es una crisis profunda mundial.

Estados Unidos no recuperará rápidamente el empleo

Actualmente se vive una gran recesión en el mundo. Países de tradición de crecimiento económico permanente como los países europeos, incluso los países norteamericanos, Estados Unidos, están teniendo tasas de crecimiento negativas. Están teniendo deficits abultados que nunca en su historia habían tenido. Por ejemplo, Estados Unidos anda marcando un deficit fiscal arriba del doce por ciento. Esos son números sin precedentes que muestran la gravedad de la crisis.

La secretaria del Tesoro, en una reunión que tuvimos en Guatemala el Consejo de ministros de Hacienda y Ssecretarios de Finanzas de Centroamérica, República Dominicana y Panamá, nos explicaba sus expectativas de una mejora pronta en su economía a partir de unas señales que se observaban en los mercados, en la recuperación del consumo privado, en la recuperación de algunas tasas de las casas, de los activos que estaban en venta en los mercados, pero dijo claro que ellos estaban muy claros y tenían mucha vergüenza porque sabían que no iban a poder recuperar el empleo en menos de tres años, incluso con la expectativa positiva que nos dijo.

Fíjese bien. Ésta es gente seria. No es gente que nos va a estar tirando chamarazos o cuentos. Son técnicos de alto nivel respetables en sus planteamientos y nos lo dijo, pero se vio que le salió del alma cuando dijo que era una vergüenza para ellos realmente que no iban a poder recuperar el empleo a pesar de que la economía empezaba a dar unas señales que no eran definitivas por supuesto….

TcS: Se supone que eso depende de lo que uno llame economía. Priorizar el sector financiero es una cosa pero, como usted ha observado, no es el sector real…

AG: Déjeme terminar la idea porque no he terminado los retos y he querido primero hacer el marco dentro del cual estamos insertos, el marco de referencia de nuestra gestión.

Los factores adversos de los fenómenos naturales

Tenemos retos que están más allá de esta crisis, le decía. Tenemos permanentemente, de forma recurrente, que enfrentar los eventos meteorológicos. En este momento, por ejemplo, El Niño nos está afectando ¡qué nombre más sui generis El Niño! Cuando uno piensa en un niño, piensa en la esperanza, mientras que este Niño del que estoy hablando es un niño que siembra desesperanza porque trae sequías.

Trae sequías que empobrecen a nuestra gente, la gente que ha estado trabajando para hacer crecer la producción de alimentos, para tener más frijoles, para tener más arroz, para tener más maíz, para tener más productos para la exportación, más productos para abastecer los mercados internos. Este Niño que es igual a esta sequía terrible que está afectando a no menos de un tercio de nuestro país.

Está dejando muy impactada nuestra capacidad de respuesta en la lucha contra la pobreza porque la cosecha ésta, de esta parte del año, es la más grande de nuestro país. Y esta cosecha ya se ha visto afectada. Gracias a Dios, por el impulso que ha dado nuestro comandante presidente Daniel Ortega a la gestión de las cooperativas, de los pequeños productores, de los medianos productores que son, si querés una definición del sujeto económico de esta revolución, son ellos, los microproductores, los pequeños productores, los medianos productores.

Los sujetos principales de la revolución

Ellos constituyen el sujeto económico de nuestra revolución porque son los que sustentan la base material de nuestra sociedad. El setenta por ciento de la actividad económica en nuestro país está sostenida por estos héroes de la patria, diría yo. Porque han trabajado sin acceso a crédito, sin acceso a mercados seguros. sin acceso a asistencia técnica, durante dieciséis años neoliberales y han mantenido la economía en el ritmo que ha tenido.

Hoy, con la transformación profunda de la estructura del poder, de la estructura productiva que ha planteado y está desarrollando con éxito el presidente Daniel Ortega, hoy hemos asegurado financiamiento directo a esta gente que no tenía acceso a la banca comercial. Y que ha estado siendo, cuando tenía acceso, sobrexplotada por otros sistemas no tradicionales de gestión de créditos.

Esta gente hoy, además de haber tenido una producción récord en la producción de primera como resultado de esa política orientada a beneficiar a los sectores productivos micros, pequeños y medianos, también tienen la posibilidad de acceder a mercados seguros. Hemos desarrollado nuevamente la empresa ENABAS que compra a precios justos que permiten a los empresarios recuperar sus costes de producción y obtener una ganancia para seguir incentivados en este proceso de producción.

Pero también está asociado con la seguridad del mercado justo en el marco del ALBA. Venezuela compra a precios espectaculares para nuestros productores. Que no es así cuando venden a otros mercados, que son los mercados tradicionales. Pero no sólo eso. A través de los mecanismos financieros que Venezuela ha establecido para llegar directamente a estos productores privados por medio del ALBA, a través del ALBA-Caruna y de los distintos mecanismos que han establecido, también estos microproductores, pequeños productores y medianos productores están teniendo acceso a la asistencia técnica.

Pero también el gobierno, a través de las instancias del gobierno como el INTA, el Fondo de Crédito Rural, INATEC y diversas instancias del gobierno, estamos orientando asistencia técnica para estos productores. De tal manera que tenemos los retos, pero también nos vamos enfrentando en medio de las dificultades.

Reconstrucción en medio de la crisis

Entonces, no sólo se trata de la crisis financiera internacional. Son las crisis recurrentes que se generan por ejemplo con el Huracán Felix, que destruyó por lo menos un diez por ciento de esa reserva de la humanidad que tenemos en Bosawás. Por ejemplo destruyó los ecosistemas porteros milenarios de la costa del Caribe del norte de Nicaragua. Destruyó poblados enteros en los que todavía no hemos podido restaurar las viviendas, es la realidad de la situación.

Pero estamos trabajando y orientando el esfuerzo para, de distintas maneras y por diversas vías, ir asegurando que las comunidades originarias de la Costa Caribe vuelvan otra vez a tener el empeño que siempre han tenido como comunidades originarias respetando sus tradiciones, sus idiosincrasias y sus culturas. Pero fomentando junto con ellos también amplios procesos de inserción cultural, de inserción al proceso productivo nicaragüense en general.

Esos son retos que tenemos, la incorporación de estas comunidades originarias a Nicaragua. Porque son nicaragüenses. Es más. Son nuestros ancestros en muchos casos de una buena parte de los pobladores de las otras áreas de Nicaragua, de la Zona Central, de la Zona Pacífica, tenemos nuestros ancestros en la zona del Caribe.

La caída dramática de las recaudaciones

Tenemos retos tales como la pérdida de recaudaciones, que es muy grave en el contexto de esta crisis financiera internacional. Ha habido fundamentalmente una perdida significativa por el lado de los tributos externos, por el lado de la Dirección General de los Servicios Aduaneros. Hemos perdido cerca de tres mil millones de córdobas, que para nosotros representan casi el diez por ciento del presupuesto de ingresos esperados para 2009,

TcS: Por las bajas en el comercio…

AG : Por las bajas en el comercio, justamente. Hemos tenido una disminución total de alrededor de cinco mil millones de córdobas que son casi el trece o catorce por ciento de nuestro presupuesto general de la República por pérdidas de apoyo presupuestario, por ejemplo, pérdidas de lo que decía de las recaudaciones, por disminuciones en el flujo de los préstamos que se reciben por distintas vías y por distintos mecanismos.

Reformas presupuestarias

O sea, esto marca un gran reto que nos ha llevado a presentar recientemente una segunda propuesta de Reforma Presupuestaria a la Asamblea Nacional. Ayer estuve presente en la Comisión de Producción, Economía y Finanzas. Y estuve explicando la hoja de ruta de esta propuesta de reforma presupuestaria. Es la segunda reforma, pero realmente es el tercer ajuste porque en enero, cuando el presidente de la República presentó a la nación nicaragüense el Programa de Defensa de la Producción, el Crecimiento y el Empleo, ya habíamos hecho un primer ajuste de hasta un veinte por ciento al gasto corriente de todas las instituciones.

En julio hicimos la primera reforma presupuestaria hasta por mil trescientos millones y hoy hemos llevado una segunda reforma presupuestaria por seiscientos trece millones de reducciones. Hemos combinado todas las opciones que tiene la economía para poder disminuir los impactos. Hemos jugado con las reducciones de gastos en aquellos casos que no tienen nada que ver con el gasto social y el productivo.

Pero probablemente, como la Asamblea Nacional no aprobó hasta casi la tercera semana de abril el Presupuesto General de la República para 2009, perdimos casi un tercio del año para poder hacer gestiones, canalizar préstamos y garantizar donaciones, entonces ya eso no se va a poder escrutar en el resto del año y lo hemos reducido. Hemos reducido eso.

Hemos reducido los recursos del Tesoro que ya no vamos a poder tener y lo hemos distribuido entre la instituciones tratando de impactar lo menos posible. Hemos privilegiado la sanidad, que en Nicaragua es gratuita para toda la población y la educación, que también en Nicaragua es gratuita para toda la población.

La gratuidad de la sanidad y la educación son dos grandes reivindicaciones que el pueblo ha rescatado y ya eran reivindicaciones de la Revolución Popular Sandinista en los ochenta, pero los gobiernos neoliberales habían llevado a la privatización de estos servicios al pueblo y le habían arrebatado esos derechos adquiridos. Hoy, en la segunda etapa de la Revolución triunfante, hemos devuelto al pueblo el derecho a la educación y al mantenimiento fundamental de su salud para que pueda dedicarse al desarrollo integral de su personalidad, para poder dedicarse al desarrollo integral de sus hijos.

Así pues, tenemos retos en el marco de la economía. Tenemos ahora mismo el reto de organizar un presupuesto general de la República para 2010 que sea consistente con el Programa Económico y Financiero que está en proceso de aprobación en el directorio del Fondo Monetario Internacional. Y por primera vez en la historia de Nicaragua el gobierno ha presentado su programa y ha negociado su programa, y está a punto de que dicho programa ya tenga las revisiones dos y tres, y pronto entrará a trabajar para revisión cuarta en una clara orientación a que los compromisos que como gobierno revolucionario tomamos son compromisos que cumplimos como revolucionarios también.

Los cumplimos como lo hacemos porque somos gente muy seria. Hay retos en otros campos. Hay retos en el tema de la tecnología. Hay retos en el tema del medio ambiente. Hay retos en el tema de la generación de empleo para nuestro pueblo. Hay retos en el área de desarrollo de las actividades económicas para atraer la inversión necesaria que mantenga esa dinámica de ir avanzando para que se vayan creando más escuelas, más institutos tecnológicos, más centros de salud, más centros especializados para atender las enfermedades recurrentes.

Tenemos el reto de volver a ese sistema de salud preventivo y no curativo. Porque no estamos pensando en un sistema de salud comercializable. Estamos pensando en un sistema de salud que brinde al pueblo la posibilidad de mantenerse sano y previamente, con un criterio preventivo, ir asegurando que la gente esté lista para ser feliz, para que pueda desarrollar y entregar todo su músculo, toda su energía a la lucha para sacar adelante a su familia, que es el camino principal para sacar adelante este país.

Importancia de la democracia directa

Entonces, hablando de retos, te puedo decir que los retos son múltiples: Tenemos el reto de consolidar la democracia directa. Es un reto espectacular y gracias a Dios ha ido avanzando de una manera, como decir yo, de asaltos, te puedo decir. Ya hay más de un millón de nicaragüenses que se han incorporado voluntariamente al Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Hay más de ese millón que se han incorporado ya a los Consejos de Poder Ciudadano, a los Gabinetes de Poder Ciudadano y están participando con una dinámica directa con el gobierno en la revisión de los presupuestos municipales, en la gestión del presupuesto nacional, para ir llevando a la gente directamente al territorio los recursos disponibles para que ellos contribuyan junto con las autoridades que han sido designadas por el presidente Daniel, para que trabajemos de mano con el pueblo para establecer las prioridades dentro de las prioridades, pero definidas por el pueblo, no dirigiendo desde este escritorio. Es en contacto con la gente, marcando la gente cuál es la necesidad real o, dentro del conjunto de necesidades y los escasos recursos que tenemos, qué es lo primero que hacer, qué es lo prioritario.

Pero no solamente es en eso, sino fundamentalmente en la auditoría social, el pueblo controla para que los recursos se canalicen hacia donde fueron asignados. El pueblo asegura que las obras sociales tengan la calidad que tienen que tener. El pueblo asegura que los caminos, las carreteras, las obras de infraestructura social y productiva estén dentro de lo que fue convenido con el pueblo. Esa es la democracia y a eso muchos le temen.

Creo que los retos son múltiples. Hay muchos más retos. Yo solo quería darte una luz de los grandes derroteros que estamos siguiendo. Pero te puedo decir que tenemos la confianza de que, de la mano con nuestro pueblo, nosotros vamos a salir adelante. Vamos a ir venciendo esos retos. Vendrán nuevos retos y vamos a estar trabajando para vencerlos también. Es la naturaleza de un proyecto revolucionario triunfante que tiene en su pueblo su fuerza motriz.

La reversión del capital al norte

TcS: Ministro, tengo dos preguntas que tienen que ver con el papel del imperialismo. Muchos analistas calculan que uno de los grandes problemas que enfrenta América Latina, y el mundo en general, es que las grandes entidades del capital estadounidense están tan desesperadas por resolver sus problemas de solvencia, que están chupando de regreso todos los capitales que antes tenían regados en la región de América Latina. ¿Piensa que esta crisis del capital tadounidense está jugando un papel grave aquí en la región centroamericana y en Nicaragua en términos de negar los créditos necesarios para el desarrollo?

AG: Sin ninguna duda esta crisis financiera internacional, que ya es una profunda crisis económica mundial, se originó justamente en el sistema financiero estadouniense. O por lo menos allí es donde se vio la punta del iceberg por primera vez con la definición que fue por primera vez reconocido que fue en el centro del sistema. Tengo que decir que ha fracturado las bases del sistema.

Ese fenómeno de reversión de los grupos financieros que servían para financiar una parte de las necesidades del desarrollo socioeconómico de nuestros países es una realidad.

Los bancos de Nicaragua, y los bancos de la región así lo han informado a los ministros de Hacienda de la región. Han comenzado a resentir la falta de financiamiento para poder financiar los programas y proyectos en la región.

Pero no solamente es la voluntad de retiraros los recursos, sino también, el hecho de que es una burbuja que ellos no han resuelto. No es que explotó la burbuja financiera y ya se resolvió.

No. Es una burbuja financiera a la que le han echado trillones de dólares hechos con maquinita. No son trillones de dólares que están sustentados en producción material. Son totalmente ilusorios. Es papel que se genera de forma industrial.

Se han metido trillones a esta burbuja financiera. Y se los ha absorbido como centrífuga. Y no hay resultado. Porque el problema no es netamente financiero. El problema es que se han roto las bases fundamentales del sistema capitalista mundial.

El problema es que las burguesías nacionales han quedado desprotegidos por la gran burguesía internacional. El problema es que han sido despojadas esas burguesías nacionales de su capacidad de desarrollar negocios en nuestros territorios.

Comenzó antes de esta crisis con un proceso de fusión. Por ejemplo en Nicaragua existía el grupo Mil, que era el que mantenía la Coca-Cola. Y de pronto la Coca-Cola de Honduras comenzó a absorber parte del mercado. Y de pronto la Coca-Cola Internacional vino y se llevó todo.

Y así ha venido pasando con las industrias de la leche, de la cerveza, con todas las industrias. Eso comenzó antes de la crisis con un proceso de absorción. Se estaban llevando las capacidades productivas relevantes de nuestros países, desplazando a las burguesías nacionales.

Por eso a veces se explica en la historia de América Latina que existía antes burguesías nacionales que tenían un sesgo hacia el imperialista, justamente porque sienten que han sido afectadas.

Y al final de cuentas lo que pasa hoy es peor. Porque hoy no solamente hay procesos de fusión, sino que la misma quiebra de las principales empresas en Estados Unidos y Europa hace que estas compañías que tal vez no hayan sidas absorbidas todavía, estas empresas no tengan su mercado donde van a llevar sus productos. Y mandan al desempleo a miles, a cientos de miles de latinoamericanos y centroamericanos.

Dinero desaparecido

Entonces, realmente el fenómeno de que usted habla es un fenómeno más amplio. No es la simple tendencia de retirar los activos que tenían regados de distintas maneras (y que no son regalados, los ubican al precio internacional y son pagados a que deben de ser) sino que el mismo hecho de que ellos necesitan cantidades enormes de dólares y euros, que todavía no saben cuántos son, porque los que se han echado al sistema han desaparecido.

Creo que fue Jeffrey Walker quien escribió el famoso libro, «El Caso del Dinero Desaparecido,» que era un simple mecanismo interno de flujo de dinero de una sociedad, de un país.

Pues, en este caso, podemos hablar del dinero desaparecido porque se desapareció el dinero que formaba parte de los activos de las empresas que quebraron. Pero también se desapareció el dinero que fue inyectado en forma trillonaria para tratar de resolver la crisis.

Se olvidaron que hay que cambiar las bases del sistema. Se olvidaron que hay que cambiar la arquitectura financiera internacional. Se olvidaron que han fracasado en su forma de operar las instituciones que nacieron en Bretton Woods.

Se olvidaron que han cambiado las cosas de manera tal de que ya el mundo no es unipolar como ellos creían. El mundo es multipolar. Ahora tenemos una China pujando como la más impactante economía del mundo.

Tenemos a una India marcando tendencias en los precios internacionales, marcando tendencias con productos de gran calidad y de bajo precios, y marcando tendencias en la captación de materia prima. Esto tiene un impacto global.

Tenemos países que antes no tenían nada que ver en el concierto internacional que ahora están teniendo resultados espeluznantes, digamos, desde el punto de vista de sus capacidades productivas internas.

Dios quiera que estén trasladando esos recursos al bienestar de sus pueblos y que no sea solamente una nueva bomba de tiempo que se esté generando para que el mundo siga teniendo crisis recurrentes.

Entonces amigo, aquí lo que ha ocurrido es que las bases del sistema capitalista actual, sus pilares fundamentales han sidos fracturados, y no se pueden tapar con simple ingeniería financiera.

Realmente aquí hace falta que los líderes del mundo, con la responsabilidad que están obligados de tener si es que quieren seguir siendo líderes, tienen que pensar en una profunda transformación del sistema.

Quieren seguir con más de lo mismo. No les estoy diciendo que cambien el sistema capitalista. Lo que les tengo que decir es que la mutación llegó. Tienen que mutar, tienen que cambiar, tienen que ser mejor.

Tal y como lo decía el Papa Juan Pablo II – el capitalismo salvaje ha llegado a un punto en el que deberá civilizarse, si no quiere desaparecer de la faz de la tierra.

Relaciones con el FMI

TcS: Hablando de la arquitectura financiera internacional, mucha gente progresista en los Estados Unidos y en Europa estaban muy decepcionados con la reunión del G20 en mayo cuando decidieron revivir al FMI con cientos y cientos de billones de dólares. Ustedes han logrado entenderse con el FMI para resolver los problemas de Nicaragua. Pero, ¿hasta que punto comparten ustedes las críticas de esos economistas progresistas en los Estados Unidos y Europa sobre el papel del FMI?

AG: La verdad es que nosotros somos un país pequeño, con una economía abierta, y con una característica que no es muy buena, y es que somos altamente vulnerables del sector externo, muy dependientes del sector externo.

Esto es el resultado de la implementación de 16 años de gobiernos neo- liberales en Nicaragua. Esto es el resultado de la fase, digamos, de ruptura que tuvo el proceso revolucionario en Nicaragua desde el punto de vista de dirigir desde el poder el modelo de desarrollo. Seguíamos haciéndolo desde abajo, con éxito. Y hoy estamos de nuevo, desde arriba, llevando adelante la Revolución Triunfante.

Tengo que decirte que nosotros tenemos una relación excelente con el Fondo Monetario Internacional. Somos conscientes que nuestra realidad nos obliga a mantener el programa con el Fondo.

Nosotros les hemos explicado al Fondo que nuestra orientación fundamental es a no tener que tener programas con el Fondo. Pero mientras tengamos que tenerlo, vamos a ser responsables, vamos a trabajar en función de cumplir lo que tenemos planificado.

Sabemos que la prioridad es que nuestro pueblo salga de la pobreza. Nosotros en distintas ocasiones, hemos criticado el comportamiento del Fondo, cuando ha aplicado recetas que más bien nos llevaron a situaciones complejas, que reprodujeron el subdesarrollo en América Latina y en el mundo. Son etapas que se han vivido.

Hoy el Fondo sigue teniendo el rol de ser, por excelencia, la entidad que contribuye a mantener la estabilidad de las balanzas de pago, pero también ha transitado a brindar apoyo presupuestario. Son cambios trascendentes los que están ocurriendo.

Creo que las críticas que han hecho economistas de gran transcendencia como Stiglitz, por ejemplo, que marcan las heridas que ha generado la política del FMI, son válidas.

Pero hay una orientación a ir transformando también estas instituciones. En la reciente reunión de Estambul, de acuerdo a los cables que yo he recibido, Zoellick, el Presidente del Banco Mundial, ha señalado la necesidad de ir incorporando más las naciones emergentes a la toma de decisiones en el Fondo.

Creo que eso marcará un cambio trascendental y que forma parte de la lucha que hemos estado desarrollando para que nuestros países tengamos más capacidad de decisión en estos organismos.

Me parece que es una buena señal el hecho de que haya habido una apertura del Fondo para brindar asistencia presupuestaria a naciones como Nicaragua. Creo que hay señales de cambio.

Pero no puedo decir que el Fondo es el Fondo Monetario Internacional que nosotros queremos. Es un instrumento que nosotros estamos obligados a desarrollar con todo el esfuerzo que tengamos. Porque el Fondo marca para nosotros las controles famosas que son los que desembocan todos los desembolsos del Banco Mundial, del BID y de la misma cooperación internacional.

Aceptando lo que es una realidad

Entonces, esa es la realidad. Nosotros no somos felices como país que requerimos obligatoriamente un programa con el fondo. Y nuestra lucha para alcanzar la plena independencia en nuestro país, pasa por alcanzar el momento en que podamos dejar de tener un programa con el fondo que nos obligue a cumplir a veces con algunas exigencias. Aunque algunas son necesarias, otras tal vez no, es el tiempo para implementarlas.

Pero, bueno, esa es la realidad de las cosas y nosotros hemos trabajado para tener programas con el fondo que respondan fundamentalmente a las prioridades nicaragüenses del desarrollo económico y social, y de salir de la pobreza.

Estamos conscientes que seguiremos trabajando con el Fondo hasta que ya podamos decir que nos graduamos, hasta que ya podamos decir que los nicaragüenses asumimos nuestro país y que nosotros podemos llevarlo adelante solo.

Eso no significa que nos salgamos del Fondo porque somos socios. Somos socios desde su fundación, prácticamente. Es más, como parte de esa inyección que hizo el G20 nosotros hemos recibido US$150 millones en la moneda del Fondo que se llama DEG – Derechos Especiales de Giro. Eso ha pasado a reforzar nuestro sistema de reserva, nuestras reservas internacionales.

O sea, no quiero ser yo un crítico, criticando al que, de alguna manera me está extendiendo la mano. No somos así nosotros. Nosotros somos gente que sabemos reconocer a quién nos extiende la mano.

Eso no quiere decir tampoco que nosotros estamos totalmente felices con las políticas del Fondo, pero sentimos que hemos tenido un diálogo franco, y sentimos que han respetado nuestra visión de desarrollo. Y creemos que dentro de ese marco es posible trabajar y lo estamos haciendo.

El legado del CAFTA


TcS: Desde el punto de vista de algunos, es irónico que Robert Zoellick es el jefe del Banco Mundial, porque fue él arquitecto y la persona que impulsó y que impuso CAFTA. ¿Hasta qué punto les ha causado problemas en el manejo de la economía la imposición que se tuvo que aceptar -CAFTA- en el sentido que abrió más todavía la economía nicaragüense? ¿Le ha dificultado el manejo de la crisis ahora?

AG: La verdad es que CAFTA diferenció a los países centroamericanos en sus sistemas de relaciones con los Estados Unidos. Ese es el primer gran error que cometieron. O sea que es distinta la forma en que hicieron el acuerdo con Guatemala que con El Salvador, con Honduras o con Nicaragua. O sea los períodos de desgravación, las tasas a las que se hizo, los beneficios que se generaron, etc.

En otras palabras se creó una confusión de tal manera que, hoy que los centroamericanos queremos progresar hacía una unión aduanera es más difícil porque ya el acuerdo del CAFTA es distinto entre todos nosotros con Estados Unidos.

Pero no todo del CAFTA es malo. Yo soy de los que pienso en los balances y me gusta ser justo, y pienso que CAFTA bien canalizado podría ayudarnos a revertir las tendencias negativas que ya nos creó.

En la parte de las recaudaciones nosotros perdemos un caudal enorme de recaudación de la parte fiscal como resultado de ese acuerdo. Y eso va a tener un impacto serio en las perspectivas de desarrollo de largo plazo de nuestro país, y ya lo está teniendo. Realmente el CAFTA, en estos años que lleva, para nosotros ha significado una pérdida significativa.

Nosotros tenemos el Doctor Francisco Mayorga, que en la propuesta del Fondo Común Centroamericano que se está planteando en el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Europa, ha planteado el impacto de CAFTA y demuestra claramente que ha habido una situación que ha afectado a todos los países de Centroamérica y a Nicaragua en particular, porque nosotros somo altamente dependiente del sector externo.

Entonces tiene un impacto negativo. Pero también hay expectativas que si se logra canalizar correctamente transferencia de tecnología, asegurar mercados, etc, pues, también puede tener su aspecto positiva.

Es más, hay sectores económicos particulares en Nicaragua que han sido beneficiados. Se sienten beneficiados y consideran que es positivo el CAFTA.

Nunca pusieron a la disposición un fondo de compensación

Pero en términos generales, como nación, nosotros no estamos preparados para competir con Estados Unidos ni en cinco, ni en diez, ni en veinte años, porque ellos nunca pusieron a la disposición un fondo de compensación que nos permitiera a nosotros constituirnos un verdadero socio comercial.

Nunca existió eso en la visión de quienes impusieron al CAFTA. No hay la perspectiva de crear realmente un área de libre comercio en la que todos tengamos posibilidades de salir ganando.

Existe teóricamente la posibilidad de salir ganando como en toda área de comercio, como en toda integración que se realice, te va a dar desvíos de comercio pero también ganancias de comercio y siempre te va a dar una apreciación del espacio. Todo eso es bueno. No es malo.

No me gusta a mí criticar algo si yo pienso que pudiera ser bueno también. Pero lo malo es lo malo y hay que señalarlo. Y es malo que, efectivamente, no hemos contado ni con los tiempos para ajustarnos, ni con las inyecciones del socio mayoritario que nos permitiera a nosotros poder ir rompiendo las disparidades, el diferente desarrollo relativo, la urgente necesidad de hacer inversiones importantes en nuestros países.

Yo no estoy diciendo que nos regalen. Estoy diciendo que compartamos, que co- invertimos, que aprovechemos de una manera positiva y propositiva los recursos naturales que tenemos y las grandes potencialidades que ellos tienen.

¡Que inviertan! Y que vayamos convirtiendo rápidamente a Centroamérica. Que se haga de la región un digno socio comercial, alguien que tenga algo que ofrecerte a tu mercado de gran calidad y gran escala, y que pueda ser un gran comprador de tus propios empresarios norteamericanos o europeas.

Pero nadie piensa en eso. Solo pensaron como una concepción ideológica el hecho de la apertura comercial – vendiéndonos la idea que mayor apertura comercial está asociado con mayor desarrollo económico.

Pero eso solamente se cumple si primero se crean las condiciones que lleven a que esa apertura comercial compense las desviaciones de comercio que se generen, pero también contribuya a crear bases de lanzamiento hacía un período de desarrollo socio-económico superior para nuestros países.

Lo que significa el ALBA


TcS : Y Ministro, hablando de lo que es lo totalmente opuesto a CAFTA, ¿quizás usted podría comentar un poco sobre la importancia en este momento no únicamente del ALBA, pero quizás más específicamente de las perspectivas para el SUCRE?

AG : Claro que sí. Si usted me escucha y evalúa la forma en que hablo de confianza, es porque tenemos la confianza que vamos a salir adelante. Y tenemos la confianza que vamos a salir adelante porque en América Latina ha surgido la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América, Tratado de Comercio para los Pueblos, ALBA-TCP.

El ALBA ha cambiado la fisionomía a corto, mediano y largo plazo de los países que formamos parte del ALBA, pero no solo de los países que formamos parte del ALBA sino de los países que forman parte del acuerdo de Petrocaribe. Le ha llevado un alivio a nuestros pueblos, a nuestros economías y a nuestra capacidad de respuesta fiscal. Pero el ALBA es más que eso.

El ALBA es el modelo alternativo que estamos desarrollando en América Latina y en el Caribe para que bajo principios diferentes de asociación nos integremos los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe. Estoy hablando de principios que nada tienen que ver con las actuales principios que funcionan amañadamente en muchos casos en el contexto de la comunidad financiera internacional, las donaciones, etc. En el ALBA no existen condicionalidades que afectan la soberanía de los pueblos. No hay.

En el ALBA prima el principio de la autodeterminación. Pero también en el ALBA tenemos principios como la solidaridad, la verdadera solidaridad que es aquella solidaridad desinteresada, orientada a ayudarle al que menos tiene, a que vaya alcanzando un nivel de desarrollo como país, como nación, como pueblo.

La complementariedad

En el ALBA usted encuentra el principio de la complementariedad. Un principio que no existe en el mundo otro, fuera del ALBA. Es un principio que en primer lugar reconoce el diferente desarrollo relativo por el que hemos transitado los pueblos de nuestra América, en parte incluso desde quien fue que colonizó estos pueblos. Quien fue que destruyó y robó nuestras materias primas y asesinó a nuestras indígenas para formar la acumulación originaria de sus capitales que configuraron después el capitalismo mundial.

Ese principio de complementariedad es un principio novedoso. Es un principio de justicia. Es un principio de hermandad. Realmente lo que dice es lo siguiente. Yo, Venezuela, produzco petróleo. Vos Nicaragua produces alimentos. Pero produces alimentos en condiciones complejas en el sentido de que no tenes acceso a créditos razonables, su gente no tiene acceso a créditos razonables. No tenes una asistencia técnica suficiente y no tenes un mercado seguro.

De allí las crises recurrentes y situaciones muy complicadas que vive nuestro pueblo, de pobreza extrema y de hambre en muchos casos. Todo eso va desapareciendo porque el ALBA nos trajo la luz, la energía. Cuando nosotros llegamos al gobierno en enero de dos mil siete, el diez de enero, en este país habían apagones por lo menos doce horas al día. Eso no es vida. Las empresas quebrando porque se maleaban, se pegaban sus equipos. La gente en sus casas triste porque su equipo de sonido, su televisorcito, sus radios se quemaban.

Había una situación complicada que era el reflejo de dieciséis años de gobiernos neoliberales. La oscuridad reinaba en nuestro pueblo. El ALBA nos ayudó a que hoy no tenemos esos racionamientos. El ALBA nos llevó a una sostenibilidad energética que le da a nuestro país la otra cara de la moneda. La cara de la tranquilidad. La cara de la expectativa y la esperanza que en algún momento en el tiempo vamos a desarrollar y electrificar todo este país para poder desarrollar la agro industria, para poder desarrollar todos los proyectos de desarrollo económico y social en nuestro país.

Entonces el ALBA nos ayuda complementándonos. Nos ayuda canalizando recursos a través de las gran-nacionales, a través de los acuerdos del Petrocaribe. De cada barril, casi el 50% se re-invierte en nuestros países. De la manera como está dicho en la Quinta Cumbre de Barquisimeto, 25% para proyectos sociales y otro 25% para pagarlo en 25 años con intereses de un dos por ciento. Eso es lo que existe en el mundo del ALBA. Eso es más que generosidad. Eso es amor del pueblo bolivariano al que respeto y quiero mucho y admiro por su valentía de seguir desarrollando esa revolución bolivariana a pesar del ataque permanente del imperialismo y del capitalismo mundial.

El SUCRE – Sistema Unico de Compensación Regional de pagos

Realmente, el ALBA ha venido a cambiar la fisionomía de nuestros pueblos. Ha venido a cambiar la lógica y la esperanza de nuestros pueblos. También tenemos el principio del respeto a la soberanía. Tenemos el principio de considerar a todos los países con iguales derechos. Imagínese usted que me pregunta ahora por el SUCRE. El SUCRE ¿que es?

Es el Sistema Unico de Compensación Regional de pagos. Algo como el Ecu que se creó en la Unión Europea como fase inicial para lograr la integración económica y financiera y el surgimiento del Euro como una moneda común para los países, et cetera. Que ellos tuvieron compensaciones. Ellos tuvieron un sistema de compensación. Porque a España la compensaron, a Grecia la compensaron, a otros países los compensaron hasta alcanzar un cierto nivel que los permitieron a convertirse en socios, en verdaderos socios. Que no los atrasara. Que no los creara flujos migrantes, et cetera.

Pues, eso es lo que tenemos que hacer. El ALBA lo hace de una manera más amplia, más integral. Y creo que la revolución que está llevando el Comandante Hugo Chavez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y máximo líder de la Revolución Bolivariana, creo que ha contagiado a nuestros pueblos con la felicidad y la alegría de la esperanza. Ya el ALBA no son los dos primeros que se juntaron, Cuba y Venezuela, y después Bolivia, después Nicaragua. El ALBA ha ido creciendo. Ahora está Honduras, ahora está San Vicente y las Grenadinas, Ecuador, Dominica.

Lo que estoy diciendo es que el ALBA va creciendo porque es la alternativa que nos queda, porque los principios de unidad no son principios de unidad escritos bajo formas enredadas de las relaciones internacionales. Sino que son principios de unidad sobre la base de la hermandad, de la solidaridad, de la complementariedad, del respeto a la soberanía, del amor a nuestros pueblo, de la búsqueda conjunta de soluciones y alternativas que nos lleven a poder sobrevivir en medio de la debacle del capitalismo.

El músculo financiero regional

Estamos pensando en un Sistema de Compensación Regional que emanó como una decisión política de la Tercera Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alternativa Bolivariana de los pueblos Tratado de Comercio de los Pueblos que se realizó el 26 de noviembre de 2008. Esta cumbre realmente marcó el cambio de la integración del ALBA en la parte comercial, en la parte cultural, en la parte productiva, en distintas partes que ya eran algo muy importantes y con una visión de integralidad a crear el músculo financiero.

Creó el músculo financiero antes, creando el Banco del ALBA. Creó el músculo financiero aprobando el Consejo Político y luego los Presidentes lo que fue las gran-nacionales que van a transformar las estructuras productivas en nuestros países y que lo que hace es potencializar las potencialidades que tenemos. Por ejemplo en Nicaragua que tiene una gran capacidad para producir alimentos, una gran-nacional alimentaria, con financiamiento del Banco del ALBA, con financiamiento de fondos del ALBA, con financiamiento de todos nosotros.

Y en medio de ese proceso de avance en Cuba, desarrollo de medicina, desarrollo de tecnología, de educación et cetera. Una gran-nacional educativa. Una gran-nacional de medicinas et cetera, et cetera, et cetera…los alcances del ALBA supera mi misma capacidad de pensar en sus alcances. El ALBA es más que una simple fusión de naciones. El ALBA es el sueño Bolivariano. El ALBA es el sueño del General de Hombre Libres, Augusto Cesar Sandino de la unidad latinoamericana. El ALBA es el sueño Martiano, el sueño de los grandes próceres de nuestra América, de tener una América unida, capaz de desarrollarse por sí-misma y capaz de hacer libres a sus ciudadanos. Eso es el ALBA.

Entonces todo el conjunto de cosas nos ha llevado a que, además de tener un músculo financiero que es el Banco del ALBA, tenemos un Sistema de Compensación Regional que nos permita de no tener que depender de la moneda internacional que hoy se impone en el mundo, que es el dólar. Que podamos nosotros intercambiar y compensar al interno los flujos del comercio que surgen de esta gran revolución latinoamericana.

Estamos hablando entonces de un modelo alternativo que no es exógeno a nuestra América pero tampoco tiene que ver con aquellos grandes rivalidades ideológicos cuando el mundo se dividió en la guerra fría. No estamos hablando de nada de eso. Estamos hablando de una alternativa autóctona, propia, latinoamericana, nacida de nosotros como una necesidad de poder disponernos como naciones libres, soberanas, revolucionarias para que nuestros pueblos sean los artífices de nuestra historia.

Así surge el ALBA. Surge como una canción de amor, realmente. Surge como una visión latinoamericanista, unionista. Surge como una decisión revolucionaria de que nuestros pueblos vayamos avanzando para alcanzar realmente un estadío de desarrollo económica y social sostenible y no dependiente ni vulnerable del actual arquitectura financiera internacional. Pero no hemos renunciado a ella porque vivimos en este mundo.

Los riesgos latentes de la debilidad del dólar

TcS : Bueno Ministro, quizás una última pregunta. Hablando de los problemas del dólar y del SUCRE como una alternativa para los países de la región a la moneda que ha sido la moneda de reserva internacional. Todos los señales son que la confianza a nivel internacional en el dólar va disminuyendo progresivamente. Una posibilidad ligado a eso es que al perder su valor el dólar, por lo menos a corto plazo, en conjunto con los factores que usted ha mencionado anteriormente de la enorme cantidad de dinero ficticio que se ha creado para mantener la solvencia de los grandes bancos en Estados Unidos, todo ese complejo de problemas podrían conducir a una fuerte inflación. Adentro de unos dos años quizás. ¿Usted piensa que el desarrollo del ALBA, el desarrollo del SUCRE, del Banco del ALBA, del Banco del Sur va avanzando suficientemente rápido para permitir a los países de la región a defenderse de una manera adecuada y oportuna frente a los enormes problemas que están todavía por desencadenarse en la economía estadounidense?

AG : En el marco del ALBA hemos creado el músculo financiero, como te expliqué. Y ahora estamos blindándonos. Estamos creando un blindaje. Podemos explicarles a nuestros pueblos latinoamericanos que en este momento hemos avanzado ya en lo que es toda la preparación de los reglamentos que van a regir la Cámara Central de Pagos, el Fondo de Reserva y Convergencia Comercial, la Unidad de Cuenta Común y el Consejo Monetario Regional.

Hemos creado un Consejo de Ministros de Economía que ya están dándole seguimiento perenne a esto. Pienso que el 16 de este mes hay una nueva cumbre de Presidentes en Cochabamba, Bolivia dónde se va a aprobar todo esto. Yo creo que vamos a un ritmo acelerado. Creo que efectivamente los pueblos de nuestra América que hemos ido nucleando a través del ALBA-TCP estamos avanzando en una manera increíble. Estamos avanzando creo yo a un buen ritmo.

Y de verdad la crisis del dólar no es nueva. La crisis del dólar es desde hace rato. Si no, observa usted como es que el Euro ya casi lo duplica. Con crisis o sin crisis ya viene marcándose esa tendencia. No olvidemos nunca aquel penoso incidente cuando el finado Presidente Bush en Japón se desmayó en la reunión con el premier japonés cuando los cables dijeron que el premier japonés le había reclamado que había mucha ineficiencia en la industria automotriz norteamericana y que le compraría unos ciertos motores para echarlos al mar.

Eso es lo que dijeron los cables. Pero solo trato de decirte que, efectivamente, la crisis norteamericana no es reciente. Los deficits gemelos de los Estados Unidos son como los deficits recurrentes que nosotros tenemos en nuestra economía, solo que multiplicado por millones. Ellos tienen deficits permanentes. No olvidamos nunca la forma en que tratan de resolver, y es con el complejo militar-industrial. Más bien hay que ponerle atención a eso.

A mi, más que la inflación me preocuparía que la desesperación los lleve a tener que reactivar aún más su complejo militar-industrial, porque eso pondría en serio riesgo, en serio peligro la paz de nuestros pueblos.

La amenaza del expansionismo militarista


TcS : ¿Usted diría que el corolario a los problemas económicas domésticas en Estados Unidos es su expansionismo militarista?

AG : La historia nos ha enseñado que siempre que hay una crisis doméstica, la salida ha sido la reactivación del complejo militar-industrial. Toda la historia reciente, de la guerra en Corea, desde la guerra de Vietnam, desde la guerra del Golfo, de la guerra en Iraq, en Afganistán, todas, además del concepto natural de guerra que es que el resultado final siempre ha sido la repartición del mundo de tal manera que la guerra sea la expresión de la economía en su máxima intensidad. Los eventos de la historia reciente nos enseñen que la recuperación sólida que tuvo, por ejemplo….busquemos un ejemplo como la guerra del Golfo.

En la guerra del Golfo había una crisis financiera en Estados Unidos en ’90 y ’91 que derivaba de la gran crisis de los bonos y la gran crisis que se genera en los Ochentas -¿se acuerda?- en aquel guerra del Golfo se reactivó el complejo militar-industrial y se volvió otra vez hasta que tuvo que haber una segunda guerra. O sea que, lo que en el mundo conocemos nosotros es que esas grandes guerras, más que explicaciones políticas, lo que tienen son explicaciones económicas.

Y no olvidemos las compensaciones de guerra que fueron solicitadas a Japón, a Arabia Saudita. Eran cantidades exorbitantes. ¿Conoces eso? Cien mil millones de dólares que tenía que poner uno, sesenta mil millones el otro. Son compensaciones de guerra. Y todo eso fue inyectado al complejo militar- industrial y efectivamente genera cierta dinámica. Hay muchos autores norteamericanos que han escrito sobre esto.

No soy especialista sobre esto. Solo estoy tratando de explicar que los problemas del dólar no son recientes. Son recurrentes además que tiene que ver con el modelo. Pero efectivamente las grandes transnacionales que recogen como una centrífuga dólares en el mundo y los regresan a la economía norteamericana, más bien al sistema financiero norteamericano, pero ahora el sistema financiero ha caído en crisis y creo que el sistema ha caído en crisis.

TcS : Y ALBA para usted es una defensa para la región.

AG : ALBA es una alternativa de gran trascendencia, de gran importancia y de gran vigencia para nosotros.

Fuente: http://www.tortillaconsal.com/alberto_guevara_8-10-09.html