Juan Guahán | 

Una agencia de Naciones Unidas, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), nos avisa que el área del Río de la Plata (provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba) padece los graves efectos de un aspecto de esa irresponsabilidad colectiva que es el cambio climático.  

Victoria de los fósiles en la COP27

Daniel Tanuro | 

Unos días antes de la inauguración de la COP27 en Sharm-el-Sheij, Egipto, escribí que la conferencia sería una «nueva cumbre del greenwashing [lavado verde], del capitalismo verde y la represión». Esto fue un error. El capitalismo verde sufrió un revés y los fósiles obtuvieron una clara victoria.

Fernando Dorado | 

Frente a la realidad evidente y palpable de que hay que abandonar la economía capitalista basada en la “química del carbono o del petróleo” y en el “crecimiento ilimitado” que promueve la explotación irracional de los recursos naturales y del trabajo humano, se han ido formando a nivel global una serie de bloques de potencias, países, gobiernos, grupos de presión, pueblos y personas.

COP27

Scandola Graziani | 

Una compensación financiera permite a los países del Sur financiar su lucha contra el calentamiento global. Pero ésta aumenta su déficit. Cuando tiene lugar la COP27, algunos plantean la abolición de su deuda.

 | 

Tras un final agónico de las negociaciones, la comunidad internacional reconoce la necesidad de crear un fondo para las pérdidas y los daños que sufren los países más vulnerables ante el cambio climático.

Un callejón sin salida

Javier Guzmán | 

El primer borrador de preacuerdo deja en el aire la creación de un fondo para que los países ricos ayuden al resto a reconstruir las pérdidas por desastres naturales

Jesús González Pazos | 

En estos días se escribirán muchos artículos, habrá alguna tertulia y grandes declaraciones de preocupación por la marcha del planeta y los riesgos que la vida corre en este. Pero no se abordarán, una vez más, los cambios estructurales que este sistema requiere.

Genaro Bautista | 

Ante los graves impactos del cambio climático, a los que se añaden el Covid-19, la guerra Rusia-Ucrania y la crisis económica global, los Pueblos Indígenas exigen garantizar el cese a las hostilidades en su contra y una respuesta contundente para salvar el Planeta, durante su participación en la Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebra en la zona árabe Sharm El Sheij, Egipto, y concluye el 18 de noviembre.

Julio César Centeno |